_
_
_
_

Aznar hace una oferta al ex diputado Trias de Bes para catalanizar el PP

El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, propuso ayer al ex diputado y militante histórico de Convergéncia Democrática de Cataluña (CDC) Josep Maria Trias de Bes que se incorpore al proyecto popular en Cataluña. El ex dirigente convergente, que abandonó el partido nacionalista después de las pasadas elecciones municipales en desacuerdo con la política de Jordi Pújol, responderá a la oferta de Aznar en septiembre.

Trias de Bes, en declaraciones a la emisora Catalunya Rádio, confirmó que el presidente del PP le había hecho -durante un almuerzo de carácter privado en un restaurante de Barcelona,, un ofrecimiento político muy interesante". A lo largo del encuentro, Aznar y el ex-diputado convergente constataron la sintonía existente entre ambos en algunas de las cuestiones más candentes de la política española y catalana.Desde su abandono de Convergencia, Josep María Trias de Bes ha manifestado públicamente en varias ocasiones su coincidencia con algunas de las posturas defendidas por el PP, particularmente en el terreno de la política lingüística llevada a cabo por la Generalitat. Los populares están interesados en atraer hacia su causa a Trias de Bes, que podría encabezar la candidatura del PP por Barcelona en las próximas elecciones generales, por su trayectoria nacionalista, que ayudaría a quitar la etiqueta de, anticatalanista al proyecto popular.

Trias de Bes abandonó su condición de diputado en 1993. Alineado con Miquel Roca, la derrota de éste en su pulso con Pujol provocó su caída de las listas y su apartamiento temporal de la política activa. Trias de Bes calificó, hace apenas un mes, de "ciencia-ficción" la posibilidad de militar en el PP. José María Aznar inició su programa oficial en Barcelona reuniéndose, a primera hora de la tarde, con el decano del Colegio de Abogados, Eugeni Gay, y los miembros de su junta directiva. Posteriormente, mantuvo un encuentro con los cargos electos de su partido en Cataluña y con la dirección de la patronal Sefes, que estuvo ligada a Fomento del Trabajo Nacional hasta 1988 y que agrupa a más de 2.000 empresas industriales catalanas.

El presidente de Sefes, Josep González, pidió ayer a Aznar que su partido modere la actitud y las declaraciones sobre Cataluña "porque desde el empresariado hay inquietud por estos ataques", informa . "Se está realizando un ataque a Cataluña que nos inquieta y que perjudica a los intereses de los empresarios. Puede ser que haya aspectos que deban moderarse y eso es lo que hemos pedido a Aznar", dijo. menos". Los empresarios pidieron a Aznar que si llega al Gobierno realice una política "claramente industrial y dirigida a las pequeñas y medianas empresas". Los dirigentes de Sefes no consideran negativa la colaboración entre CiU y el PSOE en estos últimos dos años, pero consideran llegado el momento de "replantearse esta alianza".

Sefes también planteó a Aznar la postura y las posibles modificaciones que puedan hacerse desde el PP a la reforma laboral. Esta patronal se ha mostrado claramente favorable a la modificación de la reforma. En concreto, apuestan por el modelo que propuso el responsable del departamento de Trabajo de la Generalitat, Ignasi Farreres, que propuso un contrato indefinido pero con la indemnización por despido fijado de antemano en veinte días por año trabajado. La reunión se realizó a petición del PP y los dirigentes de la patronal la calificaron como de encuentro periódico".

En su encuentro ante medio millar de cargos electos del PP en Cataluña, el presidente popular criticó que CiU asegure en el Congreso que "así no se puede seguir, y después de decir esto, se sigue". Aznar calificó la relación actual entre Felipe González y Jordi Pujol como "la del baile de la yenka: un paso adelante y otro atrás", informa Manel Torres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar aprovechó su discurso ante los dirigentes del PP de Cataluña para anunciar que va a "alentar con todas sus consecuencias el proceso de renovación del partido catalán, desde las sólidas bases que tenemos en estos momentos", añadiendo que "no voy a parar hasta conseguir que el PP tenga la posición central que debe tener". Y añadió: "necesitamos más militantes, más cuadros, más dirigentes, más votos".

El líder del PP relacionó el crecimiento electoral del PP en Cataluña, a costa de CiU, con el enfriamiento de las relaciones entre González y Pujol. "La superación de esta anomalía [la situación minoritaria del PP en Cataluña] ha supuesto el desbloqueo de una situación política a la que no se le veía salida".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_