_
_
_
_

La Junta de Andalucía encabeza la rebelión contra la nueva reconversión en el naval

El Plan Estratégico de Competitividad (PEC) que ha preparado el INI para los Astilleros Españoles, que reduce la plantilla del sector en el 60%, ha desatado la caja de los truenos en casi toda España. El presidente del Gobierno andaluz, Manuel Chaves, rechazó rotundamente el plan por "ultraliberal" e insinuó un frente de oposición con los sindicatos; el PP también deplora el plan; IU ha pedido la dimisión de Eguiagaray; representantes del PSOE gallego califican de inaceptable la propuesta... Las negociaciones entre Astilleros y los sindicatos comenzarán el 17 de julio.

La reconversión, tercera que se plantea para los astilleros, prevé el cierre de las factorías de Cádiz y Sevilla y la venta de Barreras (Vigo), Astander (Santander) y Juliana (Gijón). Se mantendrían Astano, en Ferrol (La Coruña), Puerto Real (Cádiz) y Sestao (Vizcaya). La reducción total es de 5.200 personas (un 60% de la plantilla).Sólo una reconversión provoca un rechazo tan radical. Manuel Chaves, presidente del Gobierno andaluz, aseguró que la Junta "rechaza rotundamente" el plan de ajuste de los astilleros por "ultraliberal e imposible de aplicar". Chaves se reunió ayer con los secretarios regionales de UGT y CC OO y, en rueda de prensa, insinuó un frente unido con las organizaciones sindicales contra el PEC: "La posición del gobierno andaluz coincide con la de los sindicatos, lo que nos va a permitir un buen grado de coordinación para oponernos a la aplicación del plan".

Chaves no ahorré objeciones. En su opinión, transmitida a varios ministros, el plan "se ha hecho única y exclusivamente desde una perspectiva técnica y empresarial sin tener en cuenta los efectos sociales". Llegó a afirmar que "no hay ni un solo argumento técnico, económico o social que justifique el cierre de los astilleros andaluces".

La asamblea de Astilleros de Sevilla decidió realizar hoy una manifestación y exigirá una auditoría para determinar el destino de los 3.000 millones en subvenciones asignados a la factoría sevillana y que los trabajadores creen que se han desviado a otro astillero español.

Los sindicatos mayoritarios en Euskadi, ELA-STV, CC OO y UGT también rechazan el plan, que prevé la desaparición antes de 1998 de 1.340 empleos de los 2.240 que actualmente existen en la planta de Sestao. UGT hará una petición formal de huelga en la asamblea informativa de hoy en Sestao.

La Xunta de Galicia, las principales fuerzas políticas y los sindicatos de la comunidad autónoma coincidieron en recordar que los astilleros gallegos fueron los principales perjudicados por la primera reconversión naval, por lo que exigen un trato más benévolo en el nuevo ajuste. El portavoz del PSOE en el Parlamento, Miguel Cortizo, pidió la dimisión de los directivos del INI, informa Xosé Hermida desde Santiago de Compostela. Los trabajadores de Astano, que, según el INI, debería prescindir de 880 de sus 2.015 empleados, celebrarán hoy asambleas para estudiar movilizaciones. También las organizaciones regionales del PSOE en las comunidades con astilleros se oponen al plan.

El Partido Popular ha solicitado la comparecencia urgente del ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray. Arsenio Fernández de Mesa, portavoz del PP, aseguró que "este plan supone la liquidación definitiva (le la construcción naval en España", dijo. Calificó la propuesta de "agresión inmoral a los trabajadores".

Izquierda Unida pidió la dimisión de Eguiagaray y ha anunciado que pedirá la convocatoria de la Diputación Permanente de la Cámara Baja.

El secretario general de UGT Metal, Manuel Fernández Lito, recordó los ajustes de 1984 y 1991, con un coste de 17.000 excedentes, y anunció "movilizaciones duras y contundentes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_