_
_
_
_

ETA inicia en Tarragona una nueva campaña de colocación de bombas contra intereses turísticos

ETA ha reanudado en la costa de Tarragona su campaña de atentados contra intereses turísticos mediante la colocación en la noche del sábado al domingo de tres pequeños artefactos explosivos e incendiarios en establecimientos de Salou, Reus y Cambrils que no causaron víctimas. La Guardia Civil rastreaba ayer una zona próxima a la autovía A-7 en busca de un cuarto artefacto. El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, tras asegurar que el objetivo de ETA es desestabilizar y provocar miedo, exhortó a los ciudadanos a que no se dejen impresionar por estas acciones.

"ETA no dispone en Cataluña de infraestructura para llevar a cabo actuaciones importantes. Puede hacer actos limitados, que asustan y se pueden instrumentalizar para procurar miedo, pero no nos hemos de dejar impresionar", declaró Pujol.Los artefactos estaban colocados en un hotel de Cambrils, un banco de Salou y el supermercado Pryca de Reus. Las tres poblaciones están cerca del parque de atracciones Port Aventura, una de las más importantes inversiones turísticas efectuadas en España en los últimos años, que en sólo dos meses se ha convertido en un potente foco de atracción.

Las del sábado por la noche son las primeras actuaciones que ETA efectúa este año contra intereses turísticos después de la campaña que desarrolló de 1979 a 1993, periodo en el que colocó un centenar de explosivos que causaron algunos heridos y numerosos daños materiales. El año pasado, ETA se tomó una tregua veraniega.

Año a año, los etarras han venido atacando intereses turísticos. El 15 de agosto de 1993 colocaron sendas bombas en dos restaurantes del Port Olímpic de Barcelona -lugar muy concurrido todo el año, pero sobre todo en verano-, que sólo hirieron a dos personas. Una semana antes, otra bomba estalló en el hotel Doble MarCasino de la Manga del Mar Menor (Murcia), tras haber sido desalojados los 800 clientes. A finales de julio, hizo explosión otro artefacto en el hotel Caravan, de Murcia, sin causar víctimas.

'Comando itinerante'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primero de los artefactos, colocados el pasado sábado por un comando itinerante, explotó hacia las diez de la noche en el supermercado Pryca de Reus y causó un pequeño incendio que apagaron los propios trabajadores. El segundo y más potente -contenía un kilo de amerital- fue localizado en el hotel Augustus de Cambrils detrás de la cisterna de uno de los lavabos después de que la Guardia Civil alertara por teléfono de su existencia.

Antes de que llegaran los artificieros, el director del hotel halló el artefacto y lo trasladó con sus manos *a 100 metros del edificio, detrás de un muro que separa el hotel de las vías del ferrocarril, donde hizo explosión por sí mismo. -A las 23.44 se produjo la tercera explosión, en una oficina de la Caixa del Penedès de Salou, por otra bomba depositada en un buzón.

La colocación de los tres artefactos fue avisada mediante dos llamadas telefónicas anónimas efectuadas en nombre de ETA y recibidas una hora antes en la Cruz Roja y en el diario Egin. La Guardia Civil rastreaba ayer la autovía que une Reus y Salou y la autopista A-7 en busca de otro artefacto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_