_
_
_
_

Moscú defenderá los intereses de la población rusa en Chechenia

El presidente ruso, Borís Yeltsin, llamó la atención ayer sobre la necesidad de defender los intereses de la población rusa en las conversaciones de paz que se están celebrando en Grozni, la capital de Chechenia, con representantes del líder checheno independentista, Dzhojar Dudáiev.Yeltsin, en el Consejo de Seguridad, afirmó: las negociaciones de Grozni "demuestran que los pasos políticos que hemos emprendido son correctos"; con una advertencia: "Al resolver el problema del cese del derramamiento de sangre en Chechenia, todavía no hemos elaborado las garantías de los derechos de la población rusohablante" que vive en esa república.

El líder ruso opinó que las actuales autoridades de Chechenia "no reflejan la composición étnica" de la república. "Y esto es una base de futuros conflictos", agregó. Yeltsin recordó, en este sentido, que los cosacos de Chechenia piden la separación de los distritos de Náurskaya y Shelkóvskya y su unión a la provincia de Stávropol. El presidente mostró su preocupación por el hecho de que, a consecuencia de la tragedia de los rehenes de Budiónnovsk, "hay una grave agudización de las relaciones entre cosacos y chechenos y aumenta la tensión en las vecinas repúblicas de Ingushetia y Daguestán".

Más información
Tres ministros y cuatro altos responsables de la seguridad de Rusia presentan su dimisión a Yeltsin

Mientras tanto, en Grozni, la delegación rusa propuso una opción cero para encontrar una fórmula política que satisfaga a todas las partes involucradas en el conflicto: la dimisión de las actuales autoridades chechenas prorrusas -Solambek Jadzhíyev y Umar Avturjánov- y la de Dudáiev. Luego se podría crear un Gobierno de coalición, con representantes de Dudáiev, de la oposición chechena y de la población rusa, para después celebrar elecciones en las que cada una de estas fuerzas tuviera cuotas aseguradas en el futuro Parlamento. La fórmula también prevé una amnistía para todos los que han participado en el conflicto de Chechenia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_