_
_
_
_

El paro en las gasolineras seguirá hoy, tras una primera jornada sin incidentes

La primera jornada de la huelga de gasolineras se desarrolló ayer sin incidentes y con grandes colas en las estaciones de servicio incluidas en los servicios mínimos. Las aglomeraciones empezaron ya la jornada anterior al paro, y gran número de surtidores agotaron el combustible. La patronal no contaba aún anoche con datos globales, pero fuentes de la misma aseguraban que muchas empresas, en la víspera del paro, realizaron unas ventas claramente superiores a las de un día habitual.

El paro sigue hoy y concluye a las 6 horas de mañana, sábado. La patronal no retomará las negociaciones sobre el convenio -detonante del conflicto- hasta que concluya la huelga, que no ha afectado a la Comunidad Valenciana, Vizcaya y Guipúzcoa, con convenio colectivo específico. La huelga, que tendrá otras dos fases, si no hay acuerdo, los días 14, 15 y 16 de julio y 31 de julio y 1 y 2 de agosto, ha sido convocada al no aceptar los sindicatos la subida salarial de 2,5% (un punto por debajo del IPC previsto), rechazar el recorte de la antigüedad y la supresión de los delegados sindicales.La patronal y los sindicatos dan versiones muy diferentes sobre los efectos de la huelga. La información recogida de sus afiliados por la Confederación de Empresarios de Estaciones de Servicio indica que la repercusión del paro ha sido "prácticamente nula". En cambio, los responsables de UGT y CC OO sostienen que ayer secundaron la huelga un 60% de los 26.000 trabajadores afectados.

El reparto que hacen por provincias es heterogéneo. En unas zonas, según los sindicatos, el paro fue prácticamente total, como Burgos, Cantabria, La Rioja y Asturias. Los efectos fueron menores en Ávila, Albacete, Murcia y Galicia, con un seguimiento que oscila entre el 20% y el 40%.

Roberto Sáenz, presidente de la patronal, asegura que la jornada se desarrolló "con normalidad" en el conjunto de las provincias y que "prácticamente todas las gasolineras permanecieron abiertas". En el caso de Madrid, subraya la excepción de una estación de servicio situada en Santa María de la Cabeza y las nueve de la red GESA, cuyos trabajadores habían decidido previamente respaldar el conflicto. El dirigente de la patronal reconoce que el anuncio del paro ha producido un adelanto de las ventas. Su organización no dispone de cifras globales, pero Sáenz puso de ejemplo su propia estación de servicio, en Sevilla, que en un día normal tiene unas ventas de 20.000 litros de combustible y el día anterior se fueron 80.000 litros.

La ausencia de incidentes fue destacada por las dos partes, aunque las centrales sindicales aseguran que algunos empresarios mantuvieron abiertas las gasolineras y el servicio estuvo atendido por sus familiares. Miguel Ángel Pacheco (de UGT) acusó a esos empresarios de "romper el derecho a la huelga" y sus abogados estudian la posibilidad de presentar denuncias.

El mismo día que concluye este paro, mañana sábado, se reducen los precios máximos. Las gasolinas bajan una peseta por litro y los gasóleos entre 0,70 y 0,80 pesetas. La gasolina súper, que está ahora a 114,2 pesetas-litro, pasará a costar 113,2; la normal, de 110,7 a 109,7; y la eurosúper, de 108,2 a 107,2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_