_
_
_
_
TENIS

Cochita coge el testigo

Ella y Arantxa palian la sequía del tenis masculino españolA los dos americanos les falta el torneo parisiense en su palmarés

Que el tenis español no está en sus mejores horas lo evidencia la distancia existente entre el año pasado y éste, al llegar al ecuador del año, el torneo de Roland Garros. En 1994 España vivió la mejor temporada de su historia y completó un ciclo muy productivo: 26 títulos, tres de ellos torneos del Grand Slam. La progresión no es la misma este año en los cinco primeros meses del año. Sólo los títulos de Conchita Martínez y Arantxa Sánchez equilibran un poco la balanza.A estas alturas de 1994 los españoles habían ganado ocho títulos y estaban en puertas de escribir la página más brillante en Roland Garros, donde sumaron dos más. De ellos, tres los aportó Arantxa, dos Conchita y uno cada uno Carlos Costa, Alberto Berasategui y Javier Sánchez. Sergi Bruguera, al igual que este año, no había añadido ningún torneo a su palmarés, pero había llegadoa tres finales: Dubai, Montecarlo y Madrid.

Más información
Al asalto de París
El récord de Bruguera.

Este año, en cambio, el tenis masculino permanece en blanco, con sólo tres finales -Albert Costa en Casablanca y Estoril, y Sergi en Roma-. La suma total de triunfos se queda en seis, todos femeninos.

El testigo lo ha tomado en esta ocasión Conchita, que atraviesa el mejor momento de su carrera. La aragonesa ha ganado cuatro torneos (Hilton Head, Amelia Island, Hamburgo y Roma) y no ha perdido ningún partido de los 19 que ha disputado en tierrabatida. Arantxa suma dos -Barcelona y Berlín-.

Esta temporada la situación de superioridad que mostraban los hombres en la tierra batida se produce en las competiciones femeninas. Ahora no encontramos a varios españoles en cuartos de final y en semifinales, o disputando finales. Ahora son Conchita y Arantxa las que disputan los títulos de los torneos en que coinciden, como ocurrió recientemente en Roma. "Me siento invencible", confiesa la aragonesa.

Alberto Berasategui, que explotó durante la pasadacampaña, atraviesa una profunda crisis de confianza que lo ha apartado del grupo de los diez primeros jugadores mundiales y lo atenaza ante el reto de Roland Garros. "Lo que más me preocupa en París es la falta de confianza en mi derecha", confesó el tenista en Düsseldorf. "Ahora no puedo marcar el ritmo del partido con el drive y juego con miedo. Llego a Roland Garros a la expectativa".

Berasategui defiende 574 puntos en las próximas dos semanas, la mejor puntuación de las 14 que componen su clasificación. Bruguera defiende 787 puntos, pero sus condiciones para repetir el triunfo son mucho más altas que las de Berasategui de alcanzar la última ronda.

Una final española es difícil en el cuadro masculino. Sin embargo, el óptimo momento de Conchita Martínez abre la esperanza de que ella y Arantxa inviertan la situación: que alcancen la final y Bruguera sea campeón.

Agassi y Sampras prosiguen su duelo

M. S. La batalla de Roland Garros adquiere un carácter muy especial en el duelo que enfrenta a los norteamericanos Andre Agassi y Pete Sampras, los dos primeros jugadores de la clasificación mundial. Ninguno de ellos ha logrado todavía inscribir su nombre en el palmarés del torneo parisiense y ambos han ganado los tres Grand Slam restantes. La tierra batida sigue siendo, pues, su asignatura pendiente. Y temen que no se les quede suspendida de por vida.

Lo mismo les ocurre a Boris Becker y a Stefan Edberg, y les sucedió a John McEnroe y a Jimmy Connors. Para Agassi, sin embargo, el torneo de París supone una gran contradicción: nadie entiende por qué un tenista con un juego clásico de tierra batida -fue finalista en1990 y 1991- ha ganado en todas las superficies del Grand Slam menos en ésa.

En Roland Garros, Agassi y Sampras parten como los dos primeros cabezas de serie. Y aunque especialmente Sampras cuenta poco en los pronósticos finales, su duelo por el liderato mundial resulta un excelente revulsivo para un circuito en horas bajas. Sus personalidades y estilos de juego contrapuestos han creado tendencias.

Sin embargo, en París sólo estará en juego la gloria. Poco más. La clasificación de Agassi como número uno del mundo está muy consolidada, y es casi imposible que pierda su condición de líder del ATP Tour en Roland Garros. Agassi no defiende allí ningún punto -perdió en segunda ronda- y Sampras sólo 153 -fue eliminado por Courier en cuartos

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_