_
_
_
_

Felipe González afirma que la derecha es la única alternativa, pero "ha sido y será un desastre"

Luis R. Aizpeolea

Felipe González afirmó ayer que "la derecha ha sido históricamente un desastre, lo es y lo será". En un mitin ante 15.000 personas en la plaza de toros de Toledo, capital de Castilla La Mancha, una de las pocas regiones donde PSOE tiene posibilidades de éxito, según encuestas, dijo que es una "bobada" considerar agotado el proyecto socialista. "Le queda mucho hilo a la cometa. ¡Ya pueden tener paciencia!". González admitió la dificultad que las elecciones del 28-M representan para los socialistas. "No va a ser fácil. Hemos sufrido algunos desastres. ¿Quién no ha soportado la traición de un amigo?".

Más información
La dirección de IU descarta un pacto global con los socialistas

, Pero, por si hubiera alguna duda, Felipe González aclaró que sean cuales sean los resultados autonómicos y municipales del próximo 28 de mayo no influirán para nada en su intención de agotar esta legislatura, cuyo final está legalmente previsto para 1997. "No está en juego el Parlamento nacional. Lo que está en juego es el poder de los municipios y las regiones".Pero el grueso de su artillería lo centró en los ataques al Partido Popular, al que se refirió en todo momento como "la derecha", aunque dando un giro respecto a campañas electorales pasadas. Criticó a la derecha más por su gestión que por los antecedentes franquistas de alguno de sus dirigentes. "Nos están dando muy duro desde la derecha. No me altera mucho. Cada vez que hacemos una crítica a la derecha nos dicen que tratamos de meter miedo. Miedo ¿por qué? Si se sabe lo que han hecho..."

Comparación de comunidades

A renglón seguido, González comparó la gestión de comunidades donde gobiernan los socialistas con las que gobiernan los populares: "Castilla-La Mancha es la región que más ha crecido de España, y Castilla y León la que menos. Allá gobiernan ellos. Aquí nosotros. Por algo será". Según el secretario general del PSOE, el Partido Popular nunca pone como ejemplo su gestión política en el Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José María Álvarez del Manzano, y en la comunidad autónoma de Castilla y León, presidida por Juan José Lucas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No obstante, el jefe del Ejecutivo hizo algunas insinuaciones sobre el pasado de la derecha en España. "Parece que no tienen padre ni antepasados. ¿A quién escogería la derecha con 90 años para hacerle un homenaje?", se preguntó, en relación al reciente homenaje al veterano senador socialista Francisco López del Real. "Ellos dicen que no tienen pasado. Nosotros sí nos reconocemos en Pablo Iglesias y Julián Besteiro".

Su preocupación por rechazar que el ciclo socialista ha finalizado fue otra de las constantes de su intervención. "Los jóvenes creen que gobernamos mucho tiempo porque Bono lleva 12 años y yo algo más. Pero esto es muy poco en la historia de un pueblo. ¿Quién gobernó antes? Y quienes gobernaron, ¿por qué no se acordaron de esta tierra? Un proyecto como el socialista necesita un tiempo para desarrollarse".

Apuntó también, en una clara referencia dirigida hacia el Partido Popular, que "en España empieza a haber un discurso antieuropeísta". "Antes hablaba

[la derecha] de los enemigos exteriores de España. Nos enfrentamos otra vez con el discurso del aislamiento, cuando formar parte de Europa ha sido la aspiración de todos los progresistas. El discurso antieuropeísta es un discurso del pasado. ¿Cómo se atreven a decir que la imagen de España ha perdido cuando podemos cruzar la frontera sin sentirnos extraños, como sucedía en el pasado?".Felipe González hizo sólo una alusión, y muy de pasada, a la coalición Izquierda Unida, encabezada por Julio Anguita: "Hay críticas que dicen que vienen desde la izquierda, cuando son más conservadoras que los conservadores de la derecha. Son como el perro del hortelano, que ni gobiernan ni dejan gobernar. La alternativa al socialismo democrático es la derecha. No hay una altemativa a la izquierda".

González ofreció un exaltado respaldo al actual presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, y candidato socialista para revalidar por cuarta vez el puesto en esta comunidad. "Ha sido un presidente que ha hecho la autonomía y ha hecho una región con sentido regional", aseguró el líder socialista.

"Somos solidarios"

"Es un líder nacional, reconocido por su valentía y talla política", prosiguió González en su panegírico de Bono. Ha recorrido todos los pueblos de la región, uno a uno. Y lo bueno de estas elecciones es que en cada pueblo se sabe de qué va cada cual. No pasa como en la política nacional", se quejó el presidente del Gobierno.Felipe González combinó su respaldo al candidato con un canto a la política de cohesión interterritorial. "Los socialistas, damos cohesión a España con la transferencia de rentas. Tenemos una política de cohesión que la derecha no la ha hecho ni la hará nunca. Respetamos el carácter diferencial de cada comunidad, pero a la vez somos solidarios. Decimos lo mismo aquí que en Santiago de Compostela o en Andalucía".

El mitin transcurrió en un ambiente sereno. Hubo escasas exaltaciones, aunque arreciaron al final, cuando el secretario general de los socialistas hizo un llamamiento a los militantes para que se movilicen ante una campaña que se inicia con cierta frialdad. "Tenemos una campaña complicada, difícil. Si se moviliza nuestra gente no hay quien nos gane".

El millón de kilómetros de Bono

José Bono, el candidato a la reelección para la presidencia de Castilla-La Mancha, fue la estrella del mitin de Toledo junto con Felipe González. En su mejor estilo populista -"no tengo por respaldo un sillón. Mi respaldo es la gente"- y con continuas invocaciones regionalistas -"he echado raíces en la tierra en que nací y estoy orgulloso de ello. Me siento querido por esta región"- no eludió ninguna cuestión conflictiva. "El respaldo es que llevo un millón de kilómetros recorridos en la región".Habló del conflicto que se trae con el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, a cuenta del agua y de las Hoces del Cabriel, a medio camino entre la amabilidad de tono y el mantenimiento de la reivindicación."Hemos disgustado a un ministro. La autovía se hará, pero donde se debe hacer. Las Hoces del Cabriel hay que respetarlas". Del agua dijo que "tenemos que defenderla porque es vida".

Bono contó con la ventaja de que el viernes el, Consejo de Ministros decidió hacer de Cabañeros un parque nacional a los 10 años del conflicto que mantuvo con el entonces ministro de Defensa, Narcís Serra, que quería hacer del actual parque un campo de tiro.

El candidato socialista trató de compensar su discurso regionalista con una declaración de lealtad al presidente del Gobierno, Felipe González. "Se ha oído la voz de Castilla-La Mancha. No ha sido aduladora. Ha sido crítica porque ha sido siempre leal. A veces puede sonar crítica y por eso es solidaria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_