_
_
_
_

Freeport ampliará el capital de Fertiberia con préstamos del ICO, según el pacto con Industria

El Ministerio de Industria y Freeport pactaron en octubre pasado que la inyección de capital que la empresa norteamericana realizaría en Fertiberia -sociedad que agrupa los activos de fertilizantes, de Fesa, filial de Ercros- inmediatamente después de su compra, sería financiada con un crédito sin interés facilitado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), según han asegurado fuentes informadas del detalle de los acuerdos. Asimismo, y en el caso de no conseguir una prórroga ventajosa en el suministro de gas hasta el año 2004, Freepon podría devolver Fertiberia a Ercros.

Estos acuerdos fueron negociados en septiembre del pasado año en Nueva Orleans -ciudad en la que se encuentra la sede de la empresa norteamericana por los responsables del Ministerio de Industria, encabezados por el secretario de Estado, Juan Ignacio Moltó.

Más información
Argumentos para una negociación contrarreloj

Las negociaciones concluyeron con una declaración de condiciones sobre la inversión de Freeport en Fertiberia, que implicaban la compra al precio de una peseta. El acuerdo no ha sido aceptado finalmente por los responsables de Ercros, y, en su momento, generó un fuerte escepticismo en el Ministerio de Economía.

El pacto Moltó-Freeport estipula que toda la ayuda de la Administración, a través de los créditos del ICO por 15.000 millones de pesetas, tendrá carácter de deuda subordinada; es decir, que sólo se devolverá en la medida en que Fertiberia obtenga beneficios, y sin intereses.

El ICO también asumía la financiación sin intereses del primer tramo de la ampliación de capital, por 1.500 millones de pesetas, que Freeport se comprometía a realizar en la empresa que iba adquirir 15 días después de ejecutar la compra.

Una segunda ampliación, de otros 1.300 millones, hasta alcanzar los 2.800 millones que Freeport se comprometía a invertir en total, también quedaba condicionada. En este caso, el requisito era que en 1997 Fertiberia consiguiera prorrogar durante siete años más, hasta el 2004, el contrato con Enagas que permite un suministro de gas a precios inferiores a los del mercado. De no ser así, y en el caso de que el Gobierno español no encontrara soluciones alternativas, Freeport podría no sólo paralizar la segunda ampliación de capital, prevista para el 1 de enero de 1998, sino también anular la propia operación de compra devolviendo Fertiberia a Ercros.

Ercros por su parte, firmó en septiembre de 1993 un acuerdo con Freeport que cedía a la empresa norteamericana la gestión de Fertiberia durante un año. Este plazo venció en septiembre: pasado y ha sido prorrogado en. varias ocasiones; su próximo vencimiento es el día 31.

En el pacto entre Ercros y, Freeport no se fijaba el precio de la venta y se emplazaba su discusión al momento en el que finafizara la vigencia del contrato de gestión en favor de Freeport. Eri ese momento, los norteamericanos emitirían un informe valorando si Fertiberia era o no viable y que serviría de base para fijar el precio de la empresa.

Ercros acabó anunciando, el 14 de octubre pasado, que vendía Fertiberia a Freeport al precio de una peseta. Posteriormente, apareció Juan Miguel Villar Mir con una propuesta para quedarse Fertiberia con el añadido, respecto al pacto con Freeport, de que la nueva oferta incluía asumir también las deudas de Fesa -matriz de Fertiberia-, estimadas en 15.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_