_
_
_
_
CRISIS MONETARIA INTERNACIONAL

Las reticencias de Clinton acentúan la desorientación de los inversores

Antonio Caño

El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, no contribuyó precisamente a despejar las dudas de los inversores sobre la grave situación que atraviesa la divisa de su país. "Si algo he aprendido como presidente", dijo ayer Clinton, "es a no hacer comentarios sobre la evolución de nuestra moneda". Estas reticencias vinieron a añadir incertidumbre en una jornada en que la Reserva Federal tuvo que intervenir por segundo día consecutivo para desacelerar la caída en picado del dólar. La autoridad monetaria no informó de cuánto empleó el jueves, pero los analistas calculan que fueron 250 millones de dólares. Ayer parecía más agresivo. -Los expertos no encontraban ayer una buena explicación para la situación. El diario - The Wall Street Journal citaba a uno de los más famosos analistas de finanzas internacionales de la universidad de Princeton, Peter Kenen, que confesaba: "No lo comprendo".

Más información
La débil intervención de los bancos centrales no consigue evitar el desplome del dólar

"La sensanción de que la Reserva Federal ha frenado su presión sobre la inflación está influyendo en el dólar", opina un analista de Merrill Lynch. La crisis de México, por sí sola, no parece suficiente para explicar la crisis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_