_
_
_
_

El peso mexicano se desploma un 5% en medio de nuevos escándalos

Javier Moreno

La extraordinaria serie de acontecimientos que México ha vivido esta semana ha dejado boquiabiertos a los mexicanos y ha desatado el nerviosismo en sus mercados. A los escándalos políticos le sucedió ayer la intervención por parte del Gobierno del grupo financiero Asemex-Banpaís, del cual depende el octavo banco de México, y que estaba al borde de la bancarrota. La sospecha manchó de forma inmediata al resto de bancos. Fue demasiado para los inversores extranjeros, que corrieron a refugiarse en el dólar, haciendo que México fi4ese probablemente el único país del mundo en el que el billete verde se fortaleció ayer. La divisa mexicana se hundió casi un 5% de un sólo golpe y cerró a 6,33 pesos por dólar."Los inversores están muy intranquilos", asegura Ricardo Vázquez, analista financiero en el Banco Unión-Cremi, "esperando cómo evolucionan las cosas en el campo político, jurídico y económico. Todo el mundo espera más detenciones". Los inversores, a juzgar por los sucesos de infarto registrados estos días, tienen razones para estar intranquilos.

Más información
La débil intervención de los bancos centrales no consigue evitar el desplome del dólar

El martes, las autoridades detuvieron a Raúl Salinas, hermano del anterior presidente, Carlos Salinas de Gortari, acusado de ser el responsable intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, en su día secretario general del PRI, el partido de Estado en México. La acción supone una explícita ruptura de las normas políticas mexicanas, que garantizaban inmunidad a los ex mandatarios y sus familias. A ello se ha sumado el insólito enfrentamiento público entre Carlos Salinas y su sucesor, Ernesto Zedillo, a propósito de quién es el responsable de la devaluación ocurrida el 20 de diciembre pasado, 20 días después de la transmisión de poder entre ambos.

Aunque casi todos los observadores políticos interpretan las detenciones de altos personajes públicos como un reforzamiento del poder de Zedillo, para los analistas financieros el país está entrando en una fase turbulenta de la que sencillamente desconfían. A pesar de todos los paquetes de ayuda internacional (que suman la exorbitante suma de 50.000 millones de dólares), el peso, con la caída de ayer, se coloca ya un 86% por debajo de su valor del 19 de diciembre. Todo junto supera a los inversores extranjeros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_