_
_
_
_
Entrevista:EL 'CASO ROLDÁN'

"No soy un chivato"

"No soy un chivato. No he tenido que ver en esta historia". De este modo negó ayer telefónicamente Francisco Paesa, veterano colaborador del Ministerio del Interior, todas las informaciones policiales y sumariales que le atribuyen un papel decisivo en la entrega / captura de Luis Roldán en Laos, país que jura no haber pisado.Pregunta. ¿Ha participado en la búsqueda y captura de Roldán, como figura en el sumario?

Respuesta. No mezclemos. La cuestión del sumario la tengo asumida hace tiempo. En ese sumario no hay nada contra mí. Lo que hay es que ese señor efectivamente me pidió una ayuda. Yo le presenté a unas personas para resolver un problema. Y punto. Le he visto cinco veces en mi vida a partir del 23 de diciembre de 1993. Se le puede preguntar.

Más información
Contradicciones con el sumario

P. Me refería a que en el sumario consta que usted entró en contacto con la policía española para dar información del huido.

R. Eso es mentira. El que diga eso es un hijo de puta. Yo he tenido una cita con dos policías españoles, Juan Antonio González y Rafael Bermejo, a petición de ellos, y porque era una situación que había que resolver. Hemos tenido una reunión de cinco o seis horas en París el 18 de octubre del año pasado. En esa reunión se trató, en primer lugar, únicamente el tema de Luis Roldán. Existía una complicación, parecía que yo estaba en negocios con él, pero les demostré cuál fue mi intervención. Yo no puedo entrar en Suiza; ese señor quiere repatriar a España un dinero de fondos reservados y ese dinero lo repatria con la colaboración de un fiduciario mío a quien yo le dirijo porque yo no puedo entrar en Suiza. Punto. Ahí se ha terminado la cuestión.

P. Pero sugirió ínvestigar en circuitos latinoamericanos...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Sí, señor.

P. ¿Sólo ese dato genérico?

R. Yo no soy un hombre que dé información. No soy un chivato. En una situación clara yo puedo colaborar, pero no soy un chivato. Les dije: si seguís buscando de esa forma me parece que os equivocáis, tenéis que orientaros hacia unas organizaciones de profesionales, que son los únicos que pueden aguantar este tirón. ¿Cómo lo iba a tener yo si me estaba siguiendo todo el mundo? Si me han seguido hasta amateurs, hasta compañías privadas inglesas., Yo no podría ocultarle. No tengo aviones, ni gente, ni documentos, ni gente que se pone en un jardín con metralletas. Tenéis que buscar en las posibles relaciones que haya tenido en América Latina, antiguos funcionarios de los servicios secretos. Es un tema de profesionales.

P. Cuando usted viajó a Argentina, ¿también fue seguido?.

R. Me imagino, porque a los tres días enviaron ocho tíos allí.

P. Porque se sospechó que Roldán estaba allí.

P. Eso fue mucho más tarde. Y fue un chivatazo que no tenía sentido.

P. ¿Cuándo repatria Roldán ese dinero de Suiza?

R. En enero de 1994.

P. ¿El monto repatriado ascendía a 2.000 millones?

R. Menos, mucho menos.

P. ¿La mitad de esa cifra?

P. Por ahí.

P. ¿El fiduciario quién fue?

R. Jack Pierre Aberlé, y no hizo más que eso: poner a disposición suya una empresa donde Roldán tenía firma. Y realizar una transferencia a través del Aresbank..

P. Pero el sumario revela que empresas suyas como Finser ingresaron sumas de cuentas de Roldán.

R. Eso es mentira. No hay una sola sociedad mía que haya recibido dinero de Roldán. Entre otras cosas, porque el 20 de enero, de 1994 él firma un recibo a Aberlé de haber saldado sus cuentas. Puede que haya pasos de las cuentas de Aberlé a las mías, pero es que es mi fiduciario.

P. Y de Roldán.

R. Puede haber confusión, per no delito.

P. Hablemos de delitos. La juez imputa dos a usted, malversación y cohecho, pero no le cita.

R. Primero, a mí no se me puede acusar de cohecho o malversación porque yo no soy un funcionario público. Segundo, está clarísimamente establecido y, si no se va a establecer claramente, porque está ahí, que yo he conocido a Roldán el 23 de diciembre de 1993,. cuando ya no era director general, luego entonces ¿dónde está el cohecho y dónde la malversación? EL PAÍS ya publicó la única operación que yo intenté con él antes de esa fecha [venta de armas a Angola] y no dio nada.

P. Volvamos a la actualidad. Se dice hasta la saciedad que ha tenido un papel decisivo en la entrega o captura de Roldán e Laos.

R. En absoluto. Ni yo sabía dónde estaba Roldán ni he intervenido en la extradición. Para nada.

P. Usted pasa por tener influencias en Laos y Vietnam.

R. En Laos no conozco a nadie. No he pisado Laos. En Vietnam, sí conozco a dos o tres personas pero de influencia, poca.

P. ¿Tampoco posee oficinas en esos países?

R. No.

P. ¿Oué tipo de negocios mantiene en Asia?

P. Fundamentalmente, realizó estudios para países sobre las posibilidades de introducir tal o tal producto. Ése es mi trabajo fundamental.

P. De cuentas suizas de Roldán salieron en junio de 1994 1.500 millones que tras pasar por Madrid y Singapur usted recuperó.

R. El fiduciario tuvo que entregar una gran cantidad en efectivo y entonces tuvo que echar mano de lo mío. Ese dinero era mío y yo puedo hacer con él lo que me dé la gana. Los policías se dieron cuenta de que habían estado persiguiendo mi dinero y no el de Roldán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_