_
_
_
_
EL 'CASO ROLDÁN'

Solana compara la captura de Roldán con la del terrorista Carlos

El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, añadió ayer en el Congreso importantes dosis de misterio a lo que empieza a parecerse a una novela de alto espionaje internacional. Solana, ante un numeroso grupo de periodistas, pidió, espontáneamente y sin que nadie le preguntase, que se recordara "que el verano pasado hubo un acontecimiento sobre la búsqueda de una persona prófuga de Francia. Seguro que alguno de ustedes se acuerda", siguió el ministro aumentando el aire enigmático. Y concluyó: "Recuerden un poco, porque a lo mejor encuentran ustedes alguna luz sobre cómo se hacen estas cosas en todos los países y en las dificultades que tiene acabar una operación de estas características".

Más información
ESCRITO EN FRANCÉS AL ESTILO ESPAÑOL
Quién engaña a quién

La referencia de Solana era para la captura, en Sudán, el 15 de agosto, del terrorista internacional llitch Ramírez Sánchez, conocido por Carlos, al que reclamaba Francia. Carlos, con 83 asesinatos a sus espaldas y buscado durante 20 años, cayó en las afueras de Jartum tras refugiarse en países incluidos en la lista negra de apoyo al terrorismo, como Siria, Yemen y otros del Este europeo. Fue traicionado. Los guardias sudaneses que protegían al hombre más buscado le drogaron, le ataron y le llevaron a un avión en el que esperaban policías franceses, según la versión de su abogado. La captura desencadenó un revuelo jurídico."No insinúo nada"A Solana se le preguntó si estaba insinuando que Luis Roldán ha podido ser víctima de un engaño y ha caído en una trampa. Respondió tajante: "Yo no insinúo nada". A otra pregunta sobre la hipótesis de que se hubiese desarrollado una operación estilo comando para detener a Roldán en Laos, repitió con énfasis que no quería decir "nada de eso", sino invitar a reflexionar sobre lo ocurrido con Carlos.

El titular de Exteriores defendió sin fisuras la actuación de su colega de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch: "Se ha hecho lo que se tenía que hacer. Me parece perfectamente bien hecho". Y explicó que el departamento de Belloch no tuvo por qué consultarle nada y que Exteriores fue informado "en el momento que tenía que hacerlo," . "Estábamos ante una actuación policial" y, en consecuencia, Justicia e Interior no estaba obligado, según Javier Solana, a hacer anuncios previos.

Negó también que la juez Ana Ferrer haya sido víctima "de un déficit de comunicación" y se mostró convencido de que la última palabra sobre las repercusiones jurídicas de los polémicos documentos de Laos corresponde a los jueces.

El ministro explicó que la validación de un documento -trámite al que aludió Belloch en su rueda de prensa del miércoles supone la constatación de su autenticidad por los cauces internacionales previstos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_