_
_
_
_

La Prensa estadounidense afronta la crisis del papel

Buenas y malas noticias para los periódicos norteamericanos: los ingresos por publicidad aumentan de forma sostenida, después de años de estancamiento, pero se incrementan también, en una proporción muy superior, los gastos de impresión. La mayor parte de la prensa escrita de EEUU debe hacer frente a esta situación disminuyendo la superficie de impresión, reduciendo plantillas o aumentando el precio de venta de los ejemplares.La Asociación Norteamericana de Diarios ha comunicado que la media de ingresos por publicidad se elevó en un 7,5 % durante 1994, al calor del crecimiento económico y de la confianza de los consumidores en el futuro. La perspectiva de nuevos incrementos de la publicidad se mantiene firme para 1995.

Pero los ingresos conseguidos a través de la publicidad son devorados por un fuerte aumento en los gastos de impresión, especialmente por la subida en el precio del papel, que había permanecido estable durante los últimos cinco anos, cuando la publicidad era relativamente escasa y los periódicos imprimían menos páginas.

Las compañías reaccionan con diferentes medidas para tratar de recortar los gastos de impresión, que representan el 20% de los gastos totales de la mayor parte de los periódicos. USA Today, uno de los diarios de más amplia difusión nacional, ha introducido cambios en sus ediciones diarias para ahorrar papel y proyecta reducir la superficie destinada a la opinión para no tener que sacrificar contenido in-formativo. The Washington Post, que se resistía desde 1988 a subir su precio, acaba de elevarlo para sus suscriptores, aunque se mantiene a 25 centavos (33 pesetas) en los quioscos.

The Wall Street Journal, que tendría dificultades para aumentar su precio de 75 centavos, ha optado por reducir su plantilla en unas cien personas, incluidos 13 periodistas de una redacción de 470, debido al aumento en los gastos de impresión. The New York Times, que ofrece estos datos y que incrementó ya en septiembre el precio del ejemplar -de 50 a 60 centavos- anuncia que no reducirá la redacción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_