_
_
_
_
NUEVO GOLPE CONTRA EL TERRORISMO

Frenazo a ETA en la antesala de una ofensiva

La captura en Tolón (Francia) del supuesto máximo responsable del aparato militar de ETA, Félix Alberto López de la Calle, Mobutu, y de otros activistas liberados se ha producido en un momento en el que la organización terrorista daba por concluida su última reestructuración interna y se disponía a desencadenar una serie de atentados de gran envergadura. Tal y como se deduce repasando la historia de, este grupo terrorista, existe una relación de causa y efecto entre la fortaleza de ETA, o la confianza subjetiva en su mismo poderío, y el peso e implantación en su seno de las posiciones mas inmovilistas e intransigentes. De la misma manera que quienes nunca han deseado otra salida dialogada que la sublimación de sus sueños de victoria esgrimen periódicamente el supremo argumento de "únicamente se puede negociar desde una posición de fuerza" cada vez que la realidad toca a las puertas de la organización terrorista.

,La hipótesis de que ETA se encontraba en la antesala de lo que en ' su lenguaje preferido define como una ofensiva destinada a la acumulación de fuerzas está avalada no sólo por los datos, escritos intervenidos y declaraciones de detenidos reunidos por las policías a lo largo de los últimos meses, sino también por las transparentes declaraciones de algunos de los más significados dirigentes de Herri Batasuna (HB) y por el mismo rumbo adoptado por esta formación.

Congelada la reinserción en las cárceles, recuperada en los últimos comicios una parte de los votos perdidos, la dirección de ETA parecía dispuesta a acelerar el proceso con atentados contundentes y más selectivos para sobreponerse, por la vía de los hechos y del discurso de las armas, en el debate interno y despejar la duda, tantas veces interrelacionada, sobre la fortaleza y la utilidad actual de la eufemísticamente denominada lucha armada.

Una permanente huida hacia adelante que, en el espejismo de la recuperación organizativa o de la mejoría de la coyuntura, rehúye sistemáticamente la confrontación con la realidad del debilitamiento general y progresivo en casi todos los órdenes.

Organización de 'aparatos' estancos

La estructura de la organización terrorista se compone de cuatro aparatos: captación de activistas, información, miembros legales y comandos ilegales. Estos cuatro departamentos están rígidamente aislados para evitar que la caída de los integrantes de uno de ellos acarree la de los demás.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La detención en el sureste francés de Mobutu y de otros activistas del aparato militar y del de información muestra, por lo demás, que ETA extrajo como conclusión,de la caída del colectivo Artapalo en Bidart (Francia), hace dos años, la necesidad de que la dirección se dispersara y buscara territorios mucho más alejados de la frontera.

' Aunque, de acuerdo con la organización. interna, las funciones del jefe militar detenido deben ser ahora asumidas automáticamente por un sustituto previamente designado en previsión de estas contingencias, el efecto de la operación de Tolón debe trastocar, sin duda, buena parte de la estructura, sobre todo si, como se indica, la policía se ha apoderado de valiosa información.

Con todo, el trabajo de reestructuración iniciado tras, el desmantelamiento de la anterior dirección ha permitido a ETA reconstruir parcialmente sus conductos internos y recomponer tres comandos de liberados -el de Vizcaya, desarticulado ayer, el de Guipúzcoa, tan desconcertante en sus apariciones, y el de Madrid, responsable del asesinato del general Francisco Veguillas-, así como varios de legales (formados por elementos no fichados). Precisamente, la mayoría de los, grupos legales están organizados en un aparato propio, teóricamente separados de los liberados y coordinados, según la policía, por un responsable que se identificaba ante ellos como Amboto, el monte de Durango (Vizcaya), escenario de referencia en la leyenda vasca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_