_
_
_
_
PSIQUIATRÍA

Nueva aplicación del aminoácido glicina en síntomas de esquizofrenia

Entre los síntomas más duros de la esquizofrenia están aquellos más sutiles, como el retraimiento social y la apatía emocional, que no responden a las medicinas. Pero nuevas investigaciones apuntan ahora a que grandes dosis de una especie de glicina -uno de los principales neurotransmisores, y aminoácido muy común- pueden ofrecer alivio para esos síntomas negativos.El hallazgo es potencialmente de gran importancia porque los síntomas negativos son más persistentes que otros, aparentemente más graves, como las alucinaciones, y al final debilitan en mayor medida el organismo. Pero antes de que la glicina llegue a convertirse en remedio para la esquizofrenia, debe fabricarse en forma sintética, para penetrar con más eficacia en el cerebro, según los investigadores.

El estudio se basa en 14 pacientes hospitalizados por esquizofrenia, que estuvieron tomando glicina en dosis masivas entre 5 y 10 años, y fueron examinados por psiquiatras que ignoraban que la tomaban.

Un paciente de 39 años, por ejemplo, que tuvo su primer síntoma de esquizofrenia a los 20, creía que extraterrestres le habían implantado una radio en el cerebro. Llegó al hospital con la pretensión de que los médicos le operaran para quitarle el transmisor. Durante años sufrió síntomas muy negativos. Pasaba el tiempo sentado solo, sin contacto con nadie. Después de ocho semanas de tratamiento con glicina comenzó a hacer pequeños esfuerzos para entablar conversaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_