_
_
_
_

Muere el ex dictador argentino Roberto Viola

El pasado viernes, 15 días antes de cumplir 70 años, murió como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, el general retirado Roberto Viola, considerado el cerebro gris de la dictadura que devastó el país entre 1976 y l983. Viola, que ocupó la presidencia del régimen durante nueve meses entre los generales Videla y Galtieri, fue acusado luego por 152 secuestros, 49 casos de torturas, 17 robos agravados, 105 delitos de falsedad ideológica, 32 reducciones a la servidumbre, una usurpación y una sustración de niños.

El tribunal civil que juzgó a los comandantes militares de la dictadura le condenó a 16 años y medio de prisión, pero el indulto que el presidente Carlos Menem concedió por decreto a fines de diciembre de 1990 le liberó de la condena, cuando aún no había cumplido la mitad de su pena.

Los problemas cardiovasculares de Viola fueron la excusa que nadie se creyó en su momento para que los camaradas que le llevaron hasta la cima del poder en reemplazo de Videla le obligaran a renunciar nueve meses más tarde, a fines de 1981, ante el fracaso de la llamada "etapa política" de la dictadura, que debía iniciarse una vez concluida la "guerra sucia" contra la guerrilla y la oposición.

A pesar de vestirse casi siempre de paisano, de sus discursos sobre lo que debería ser el futuro del sistema democrático y de sus contactos frecuentes con dirigentes de los principales partidos políticos, la apertura promovida por Viola nunca llegó a producirse. Nadie, ni propios ni extraños, le creía. Desde el Estado Mayor del Ejército de Tierra, Viola planificó la represión y permitió que los generales se dividieran el país en cotos de caza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_