_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ausencia de presión

La decisión de la Reserva Federal estadounidense de mantener los tipos de interés le ha sentado bien a la Bolsa española, aunque para llegar a esa conclusión hubo que obtener el visto bueno de Wall Street, Bolsa que en el momento del cierre del mercado continuo subía 25 puntos y que cerró con un alza de 15,14 puntos.Antes de conocer la evolución de Wall Street, el mercado de renta variable se dejó guiar por la recuperación de la deuda pública española, con rentabilidades ya por debajo del 11% para la emisión a 10 años con un tipo de interés nominal del 8%. Los 27.650 millones de pesetas efectivas negociados ayer son una muestra de lo que la inversión puede hacer en ausencia de presiones inmediatas, situación a la que se pudo llegar tras constatar que la FED no sube sus tipos de interés, bajo la presunción de que el Bundesbank no lo hará hoy, y gracias a que el Tesoro público español ha dejado de subir la rentabilidad de las letras, ya que ayer repetía el 8,284% para sus activos a seis meses. Esta confluencia puntual de factores debe ser tomada, sin embargo, como lo que es, una coincidencia que perderá peso ante cualquier otra circunstancia que pueda molestar a un mercado tan susceptible como está el español en los últimos meses. Si hoy sucede algo en Singapur, puede que el saldo neto de los grandes intermediarios resulte más vendedor de lo que ya era ayer. El índice general de Madrid subía al cierre un 1,59%, 4,74 puntos que ponen algo de color en un mercado gris. El Ibex 35 ganaba un 1,86%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_