_
_
_
_

La esposa de Roldán ingresó 355 millones, en Suiza

Blanca Rodríguez depositó cuantiosas cifras en 1992 y 1993 en tres cuentas conjuntas en Ginebra

Blanca Rodríguez Porto, esposa del ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, ingresó entre 1992 y 103 un total de 355 millones de pesetas en tres cuentas cifradas de la Union des Banques Suisses, en Ginebra, que compartía con miembros de su familia. La contabilidad secreta de Roldán, hallada por un juez de Ginebra en una caja fuerte y traída a Madrid bajo custodia de policías helvéticos, hace referencia a los ingresos realizados por su esposa en esos dos años, pero se desconoce el paradero actual del dinero. La familia, de Blanca Rodríguez ha aducido la insolvencia de la mujer para salir de prisión en libertad provisional bajo la fianza de 50 millones que estipuló la juez del caso, Ana Ferrer, titular del Juzgado de Instiucción número 16 de Madrid.

Más información
Los familiares de la detenida se quejan del "tremendo acoso policial" sobre ellos

Detenida la mañana del pasado miércoles tras abandonar voluntariamente la Embajada de Chile, donde había permanecido refugiada durante cerca de 43 horas, Blanca Rodríguez Porto fue encarcelada por orden de la juez Ana Ferrer al considerarla presunta encubridora de los delitos de malversación de fondos públicos, prevaricación, fraude, tráfico de influencias -y falsedad documental cometidos por su marido.El artículo 17. 1. del Código Penal considera encubridores a quienes "con conocimiento de la perpetración del hecho punible intervienen con posterioridad a su ejecución, auxiliando a los delincuentes para que se aprovechen del delito". Por tanto, en el caso de Blanca Rodríguez Porto, su responsabilidad criminal como eventual encubridora derivaría de haber auxiliado a su marido para aprovecharse de los beneficios económicos conseguidos gracias a la comisión de todos esos delitos.

La esposa del ex director general de la Guardia Civil es, además, supuesta autora directa de un delito contra la Hacienda Pública, por ocultar al fisco los fondos millonarios que tenía depositados a su nombre en el citado banco suizo.

La juez Ana María Ferrer acordó a medianoche del pasado miércoles, tras más de cinco horas de interrogatorio a la detenida y otras más estudiando la documentación y los disquetes de ordenador de que se incautó ese mismo día, enviar a Blanca Rodríguez Porto a la cárcel de Brieva (Avila) en prisión provisional, eludible mediante el pago de una fianza de 50 millones de pesetas. La juez desestimó la petición del fiscal, Alejandro Luzón, quien había solicitado para la imputada la prisión incondicional, sin fianza.

Blanca Rodríguez Porto, según los datos de la contabilidad secreta de su esposo, tenía en la Union des Banques Suisses en Ginebra tres cuentas cifradas de las que era cotitular con miembros de su familia. La más importante de las tres cuentas por el volumen de capital era la que compartía con su marido, en la que constan ingresos por un total de 140 millones de pesetas en 1992 y otros 115 millones de pesetas en 1993.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En otra cuenta, que Blanca Rodríguez compartía con su hermana Laura María, constan ingresos por 75 millones de pesetas en 1992 y otros 10 millones al año siguiente. La tercera cuenta en la misma entidad bancaria suiza, que la esposa de Luis Roldán. tenía junto con su madre y sus dos hermanos, recibió 15 millones de pesetas en ingresos en el año 1992.Un chalé en las Antillas

Además de los ingresos millonarios en estas tres cuentas, Blanca Rodríguez Porto ha recibido otros 100 millones de pesetas por la venta del chalé que el matrimonio poseía en la isla de San Bartolomé, en las Antillas francesas. Al igual que sucede con los ingresos en las tres cuentas corrientes, se desconoce cuál puede haber sido el destino de estos 100 millones.

El chalé de la isla caribeña -una casa de 160 metros cuadrados construidos en una parcela de 2.000 metros cuadrados- fue vendida el pasado 1 de abril, apenas mes y medio después de su compra, a la inmobiliaria L'Emeraude Verte. El gerente de esta sociedad es Claude Roland Costa Curta, un empresario, con nacionalidad suiza y francesa, que fue detenido en Suiza el pasado 2 de junio.

Costa Curta ha reconocido antes los jueces helvéticos que colaboró con Luis Roldán para blanquear dinero procedente de la venta de inmuebles comprados en el extranjero por el ex director general de la Guardia Civil. El empresario asegura que prestó su nombre para la compra de la villa caribeña y de un piso del matrimonio Roldán en París a cambio de 30.000 francos suizos (unos 30 millones de pesetas).

Los investigadores del caso consideran que la inmobiliaria L'Emeraude Verte, constituida el pasado 9 de febrero, es una sociedad pantalla creada por el propio Luis Roldán para enmarañar la pista de su patrimonio. Algo similar a lo ocurrido con sus propiedades en España, formalmente posesiones de la empresa Europe Capital.Sin hacer movimientos

Fuentes de la investigación del escándalo Roldán creen que, a pesar de esos ingresos de 455 millones de pesetas que ha tenido en los tres últimos años Blanca Rodríguez, la familia del prófugo evita en lo posible cualquier movimiento bancario de cierta entidad para evitar que la policía o las autoridades judiciales puedan descubrir la pista de sus cuantiosos depósitos.

Esta hipótesis explicaría las dificultades que la familia de Blanca Rodríguez y su abogado, Luis María Gerez Fernández, están encontrando para reunir la fianza judicial.

El letrado de la detenida indicó ayer que la familia sigue sin poder reunir el dinero suficiente o algún aval para hacer frente al pago de la fianza. Mientras, José Luis Rodríguez, hermano de la mujer, afirmó a las puertas de la prisión de Brieva tras visitar a su hermana que ésta es "consciente de las dificultades que estamos encontrando para reunir los 50 millones de la fianza".

En este sentido, José Luis Rodríguez Porto agradeció el apoyo que su familia ha recibido de todas las personas que incluso, recalcó, han llegado a ofrecerles sus propiedades o a presentar avales para conseguir la fianza.

El hermano de la detenida apeló también a la sensibilidad de la juez Ana María Ferrer para que ésta rebaje el monto de la fianza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_