_
_
_
_

El Rey alabará en Nuakchot el proceso democrático emprendido por Mauritania

Ningún jefe de Estado occidental le había dedicado tanto tiempo. La visita de 41 horas que los Reyes de España inician hoy a Mauritania, invitados por su presidente, Maauya Uld Sid Ahmed Taya, será la más larga al más pequeño país magrebí de gobernantes no africanos. Don Juan Carlos alabará el proceso democrático emprendido.Las autoridades mauritanas se han volcado con sus escasos medios en la organización de la estancia real. El momento culminante será el discurso que mañana por la tarde pronunciará don Juan Carlos ante la Asamblea Nacional (Parlamento) de esa república islámica que hace algo más de dos años se adentró por la senda de la democracia.

El Rey resaltará en su alocución el mérito del proceso emprendido por los mauritanos, uno de los pueblos más pobres, con una renta per cápita de 500 dólares (69.000 pesetas) anuales, y con un contexto regional que se caracteriza por la inestabilidad. Al norte tiene, por ejemplo, una larga frontera con el ex Sáhara español y en la zona oriental afluyen los refugiados tuareg procedentes de Malí.

Don Juan Carlos y doña Sofía se desplazan a Mauritania porque, a pesar de lindar con el África subsahariana, es un país cercano a España. Sus élites tienen una estrecha relación con las islas Canarias, adonde suelen ir de compras. Después de Marruecos, es la nación árabe a la que más fondos consagra la cooperación española, aunque las cantidades que les otorga son modestas: 22 7- millones de pesetas, amén de 4.000 toneladas anuales de ayuda alimentaría.

La pareja real recorrerá el último día de su estancia el dispensario de pediatría del hospital de Nuakchot, que se financia gracias a la cooperación española. En la víspera tiene previsto viajar al norte del país para visitar la academia militar de Atar y el oasis de Azugui.

Para dejar constancia por escrito de las buenas relaciones, los ministros de Asuntos Exteriores, Javier Solana y Mohamed Salem Uld Lejal, firmarán una declaración política que, entre otras cosas, establece las áreas prioritarias de cooperación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_