_
_
_
_

Chernóbil contaminó un área como tres veces Bélgica

Hoy se cumplen ocho años de la peor catástrofe nuclear civil de la Historia

La tierra que resultó afectada por la catástrofe de Chernóbil en Bielorrusia, Ucrania y Rusia es de 131.000 kilómetros cuadrados, algo así como tres veces el tamaño de Bélgica o más de una cuarta parte, del territorio de España; una zona en la que viven cinco millones de personas. Hoy se cumplen ocho años de esta catástrofe -la peor de la historia civil nuclear-. Entre los múltiples informes divulgados ayer sobre sus consecuencias, el de Greenpeace da esos datos basándose en estadísticas oficiales de las autoridades ucranias. 38.000 kilómetros cuadrados presentan una contaminación por cesio de más de 5 curios/ kilómetro cuadrado (a partir de 1 se registra como peligroso; lo normal es estar por debajo de 0,5).El Ministerio de Salud ucranio ha reconocido entre 8.000 y 10.000 víctimas mortales a consecuencia directa del accidente; pero Greenpeace calcula en medio millón el número de personas que verán acelerada su muerte en los próximos 15 años por la radiactividad escapada de Chernóbil. El número total de evacuados y realojados entre 1986 y 1991 fue de 189.000 personas, según el estudio publicado ayer por la Sociedad Nuclear Española, que reconoce que la principal secuela a largo plazo es la aparición de cáncer de tiroides entre los niños.

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en algunas áreas el número de cánceres de tiroides en los siete años. siguientes al accidente se multiplicó por 24 respecto a lo habitual. El Gobierno ucranio ha declarado que la factura sanitaria para hacer frente a los afectados de Chernóbil podría costar alrededor de 55.000 millones de dólares (unos 7,7 billones de pesetas).

A pesar de este macabro recuerdo y de que los expertos nucleares consideran que los dos reactores de Chernóbil que siguen operativos no cumplen unos mínimos de seguridad, el Gobierno ucranio se niega a desmantelar la central. La semana pasada, en una reunión celebrada en Viena por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el vicepresidente ucranio calificó como un lujo" para su país prescindir de la energía generada en Chernóbil.

EE UU y la UE han pedido el cierre de Chernóbil. Ayer mismo, el ministro francés de Medio Ambiente, Michel Barnier, reclamó el cierre urgente de los reactores 1 y 3, y la construcción de otra cúpula de contención en torno al que explotó -el 4-

Mientras las organizaciones ecologistas han aprovechado este octavo aniversario para pedir que el mundo renuncie a la energía nuclear, el Vaticano dio recientemente su apoyo a esta fuente de energía. Según el Fórum Atómico Español, el arzobispo Squicciarini, representante del Vaticano en una reciente reunión del OIEA, dijo: "La Santa Sede cree que deben hacerse los máximos esfuerzos para llevar a todos los países los beneficios del empleo pacífico de la energía nuclear. El desarrollo industrial del Tercer Mundo parece imposible sin la energía nuclear".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_