_
_
_
_

200 muertos en Burundi en choques entre miembros de las tribus hutu y tutsi

Los combates tribales volvieron ayer al diminuto Estado centroafricano de Burundi. Entre el pasado domingo y el lunes las luchas entre hutus y tutsis en el barrio de Karnanga, una zona residencial al norte de la capital del país, Bujumbura, causaron entre 40 y 200 muertos, según informó ayer Radio Burundi.Fuentes de los equipos de ayuda humanitaria que trabajan en Burundi señalaron que los enfrentamientos se iniciaron cuando el Ejército, integrado en su mayor parte por miembros de la tribu tutsi, intentó desarmar a los civiles del barrio de Karnanga, mientras grupos de agentes especiales y contingentes militares fuertemente armados rodearon la zona. La mayor parte de los muertos pertenece a la tribu hutu, mayoritaria en el país, pero carente de peso y poder político.

El ministro del Interior burundés, Leonard Nyangoma, aseguró que el número de muertos se eleva a 200, no sólo en Kamanga, sino en otros suburbios de Bujumbura. Fuentes militares, por su parte, redujeron a 40 la cifra de víctimas, al tiempo que negaban que el Ejército hubiera tenido algo que ver en los incidentes.

La inestabilidad política que vive Burundi no ha menguado tras los enfrentamientos que sucedieron al golpe de estado del pasado 21 de octubre, en el que fueron asesinados el presidente del país, Melchior Ndadaye, y seis ministros. Más de 100.000 personas murieron en los choques entre la mayoría hutu, de la que procedía Ndadaye, y la minoría tutsi. El asesinato de Ndadaye desencadenó un masivo flujo de refugiados. Según organizaciones humanitarias, cerca de 800.000 personas huyeron a los países vecinos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_