_
_
_
_

ETA envía un paquete bomba al empresario guipuzcoano que se trasladó a Zaragoza

Aurora Intxausti

Un paquete bomba de gran potencia dirigido contra el empresario Juan Antonio Arruabarrena ha sido desactivado por la Ertzairitza en Beasain (Guipúzcoa). El industrial guipuzcoano se vio obligado a abandonar el País Vasco ante los reiterados intentos de extorsión que sufrió el pasado año por parte de ETA. La empresa Pastas Arruabarrena fue trasladada a Zaragoza, quedando en Lazkao (Guipúzcoa) una pequeña planta industrial.El artefacto, compuesto por cinco metros de cordón explosivo, pentrita y un dispositivo trampa, estaba preparado para provocar la explosión en el momento en el que fuese abierto el paquete. La potencia del explosivo, según la policía, hubiese ocasionado la muerte a quien lo hubiese abierto. Arruabarrena recibió en enero de 1993 una carta de la organización terrorista, acompañada de varias llamadas telefónicas, en la que se le exigía hacer efectivo el denominado impuesto revolucionario. Meses después, Arruabarrena anunció el traslado de su industria a Aragón. Poco antes se había desarticulado el grupo dedicado a la extorsión de empresarios de la zona guipuzcoana del Goiherri, encabezado por Carlos Almorza, Pedrito de Andoain, e integrada por militantes de KAS.

El artefacto, camuflado en un estuche de plumas de la marca Sheaffer, estaba dirigido a una dirección antigua de Juan Antonio Arruabarrena, lo que alertó a un familiar del empresario. La bomba llegó a su destino en el interior de un paquete de color marrón tamaño folio remitido desde París, desde una supuesta dirección de la empresa Sheaffer Penco. El artefacto fue sellado en Correos el 21 de febrero. El paquete fue llevado por sus receptores a la comisaría de la Ertzaintza en Beasain donde, tras realizar diversas pruebas y comprobar que en el interior estaba escondida una bomba, ésta fue desactivada por la Unidad de Explosivos de la Ertzainza."

Inmovilismo"

El Departamento de Interior del Gobierno vasco cree que el envío del artefacto a Arruabarrena es "una muestra más de la voluntad de diálogo que quienes alientan y apoyan la violencia dicen mantener, una demostración del inmovilismo con que KAS asiste al debate abierto en Herri Batasuna en torno al final de la violencia". Los responsables de la Consejería de Interior preguntan a Herri Batasuna si cree que el envío de paquetes bomba sirve para "reactivar la economía vasca o para animar a los empresarios a invertir o establecer nuevas empresas en Euskadi".

El empresario acordó a principios de año con los trabajadores de Pastas Arruabarrena de Lazkao mantener una planta de producción con una plantilla de 19 trabajadores en esa localidad, mientras que a los empleados eventuales de la sede matriz se les garantizaba un año más de contrato y dar empleo fijo a los que quisieran trasladarse a Pina de Ebro, en Zaragoza.

Por su parte, el gobernador civil de Vizcaya, Daniel Vega, manifestó ayer en Bilbao que la escasez de atentados del comando Vizcaya de ETA se debe, supuestamente, a la falta de medios e infraestructura. El último fue el asesinato del sargento de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_