_
_
_
_

Cuevas: "El contrato de aprendizaje lo dicta el sentido comun"

Javier Rivas

José María Cuevas, presidente de la patronal CEOE, defendió ayer ante los parlamentarios el contrato de aprendizaje que incluye la reforma laboral del Ejecutivo como algo que "dicta el sentido cornún". El presidente de la patronal, quien compareció a media tarde ante la Comisión de Política Social y Empleo a petición de los grupos popular y catalán, defendió este tipo de contrato, dada la alta tasa de paro juvenil, aunque reconoció que no fue pedido en su día por los empresarios.Cuevas advirtió que no se caiga en el error de acusar a cualquier empresario que en los próximos meses ponga en marcha un contrato de esas características. Consideró que la aprobación de la reforma es una necesidad urgente en la actual situación económica española.

Más información
La reforma laboral estará en vigor el 12 de mayo
Redondo advierte al Gobierno que está quebrando a la izquierda y favoreciendo el triunfo de la derecha

Sin embargo, Cuevas destacó que el marco propuesto por el Gobierno se queda corto en determinadas cuestiones. Según dijo, el Ejecutivo no debería haber sido tan "prudente y timorato" en rebajar las indemnizaciones por despido para equipararlas al marco europeo.

Reclamó también el presidente de los empresarios menos trabas colectivas en la negociación en beneficio del acuerdo directo entre empresas y trabajadores o que se acorte la prórroga que ahora tienen los convenios.

Enmiendas del PP

Algunas de las propuestas de la patronal coinciden con enmiendas planteadas por el Partido Popular para la discusión de la reforma en el Congreso. Tras escuchar a Cuevas, el representante en la comisión, el socialista Francisco Arnau, indicó que su grupo ha salido reforzado en su convicción de que el Ejecutivo ha realizado una reforma equilibrada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuevas reclamó, además, que la política laboral española no sea distinta de la que se aplica en la mayoría de los países de la Unión Europea, de forma que un mayor grado de flexibilización en el empleo sea compatible con la salvaguarda de los derechos de empresarios y trabajadores.

En los pasillos de la Cámara, el presidente de la CEOE criticó a los sindicatos, cuyos líderes habían comparecido en el mismo foro horas antes, ya que, a su entender, Ias centrales no dicen cuál es la influencia que tiene su actitud, su manera de hacer y entender las cosas" y la vigencia de algunas leyes en que siga aumentando el paro en España.

El presidente de la CEOE José María Cuevas mostró su preocupación porque la conflictividad social se vaya a extender ahora a las empresas durante la negociación de los convenios colectivos. "Seguramente lo pasarán muy mal los empresarios, pero también muchos trabajadores de este país", añadió.

También comparecieron para opinar sobre la reforma laboral el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, y el catedrático de Fundamentos de Análisis Económicos de la Universidad Complutense Julio Segura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_