_
_
_
_
LA CRISIS DEL AUTOMÓVIL

Suzuki comunica a los trabajadores que cerrará Linares si un socio no aporta 38.000 millones en 15 días

La crisis de Santana adquiere tintes cada vez más sombríos. Ayer, la dirección comunicó al comité de empresa que "si en un plazo de 15 días no se encuentra un socio que aporte 38.000 millones de pesetas que garanticen la viabilidad de la planta de Linares se presentará un expediente de extinción de contratos con el objetivo de cerrar la planta" según fuentes de los trabajadores. La empresa subrayó que, en cualquier caso, la plantilla debe reducirse en un 60% sobre los 2.400 empleados actuales. Indemnizar a esos trabajadores costaría 8.000 millones, que se incluyen en los 38.000 millones que exige el citado plan.

Más información
Protestas en Seat al acelerar Volkswagen el expediente de regulación
La Unión Europea prevé la supresión de 70.000 empleos a lo largo de 1994
Mercedes amplía a 500 personas el recorte de plantilla en la fáctoria de Barcelona

El consejero delegado de Santana Motor, Yoshiro Maeda, mantuvo ayer en Madrid una reunión de una hora de duración con el comité de empresa para ratificar a los trabajadores que "no aportarán más recursos financieros que los 5.271 millones anunciados para evitar la quiebra técnica de la sociedad". Según las fuentes de los trabajadores, el mensaje va dirigido directamente a las administraciones central y andaluza, que serían los primeros implicados a la hora de aportar dinero fresco o de buscar socios. El presidente del comité de empresa, Antonio Fernández Si les, resumió al final de la reunión el mensaje de la empresa. "Se nos ha informado que la situación actual es de quiebra técnica. Así mismo, que persisten las deficiencias estructurales y que ellos [Suzuki] no seguirán produciendo si un tercero no aporta nuevos recursos". Según los cálculos de la dirección, serían necesarios 38.000 millones de pesetas para sacar adelante la crisis. Además dse los 8.000 millones de indemnización, 10.000 millones irían a enjugar pérdidas acumuladas, 20.000 millones a nuevas inversiones en tecnología que se realizarían en los tres primeros años.El comité, atento al mensaje de Suzuki, pidió "a la Administración Central y a la Junta de Andalucía que se hagan cargo del problema y entren en el capital de la empresa para salvarla porque está en juego el futuro de toda una región". Los sindicatos tras criticar la falta de una política industrial, acusaron al Gobierno central de "hacer el juego a las multinacionales". Para los sindicatos, Santana "ha engañado a los trabajadores, al Gobierno central y al autonómico". Los sindicatos criticaron duramente a Suzuki por el ocultismo de la situación de la empresa hasta este momento. "Exigiremos por todos los medios que Suzuki cumpla con el laudo dictado el pasado mes de marzo pasado en lo referente a nuevas inversiones, nacionalización de componentes y cesión de la red europea". Con estas premisas, el comité de empresa está dispuesto a negociar sobre la base de continuidad de la empresa.

El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró tras una comparecencia en el Congreso que había reprochado a los responsables de Santana que no hicieran pública la situación de la empresa el pasado mes de marzo, cuando aceptó un laudo del Gobierno andaluz que suponía compromisos industriales y económicos que ahora dice que son imposibles de cumplir. El grupo socialista del Senado ha pedido la comparecencia urgente de Griñán en la Cámara para que informe de la situación creada por la suspensión de pagos de Santana.

Respecto a la posible concesión de ayudas oficiales, Eguiagaray señaló que "la posición del Gobierno no puede ser distinta de la de otras crisis de este sector". Negó que los japoneses hayan explicado los planes futuros al Gobierno y añadió que "los japoneses no han dicho su última palabra ya que no han propuesto alternativas". "Simplemente han dicho", prosiguió, "que hasta aquí hemos llegado y que no están dispuestos a seguir inyectando dinero en una empresa que no es rentable con su actual estructura".

Aportaciones

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró ayer en Sevilla que está dispuesto a hacer las aportaciones económicas para mantener la factoría de Linares. "El principal objetivo es abrir un proceso negociador entre Administración, empresa y trabajadores para mantener la fábrica en Linares".

Santana Motor finalizó el pasado año con unas pérdidas de 4.809 millones de pesetas. Esta cifra se eleva hasta los 21.000 millones si sumamos los tres últimos ejercicios. La dirección de la empresa afirmó que la deuda a corto plazo de la compañía se eleva a 19.000 millones.

Carta al embajador

Cerca de 1.500 trabajadores y familiares afectados por la amenaza de cierre de Santana madrugaron ayer en Linares para venir a Madrid. Una veintena de autobuses aparcaban antes de las once de la mañana en los aledaños del Santiago Bernabéu. Media hora más tarde entregaban al personal de la embajada japonesa en España, en la madrileña calle de Joaquín Costa, una carta para el embajador, Tatsuo Yamaguchi. En ella, se recuerda que Suzuki compró una empresa que le ha permitido entrar en el mercado europeo y que "ahora que la crisis aprieta deja morir a toda una provincia". En unas jornadas económicas sobre Japón celebradas en Madrid, el embajador tan sólo dijo que la reestructuración de las empresas japonesas en España "es necesaria" por la recesión que atraviesan ambos países.Los trabajadores gritaron contra Sukuki y contra el presidente del Gobierno español, al que le recordaron su origen andaluz. Después se dirigieron al Ministerio de Industria, donde les esperaban los miembros del comité de empresa con noticias muy negativas por parte de Suzuki. Por la tarde, envueltos en pesimismo, enfilaban la carretera de Andalucía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_