_
_
_
_

La medida retrasa la esperada relajación monetaria en Europa

Victoria Carvajal

El cambio de tercio de la política monetaria en Estados Unidos amenaza con dificultar aún más la recuperación económica en Europa. La subida de tipos de interés decidida por la Reserva Federal, tras cinco años de una política totalmente laxa, podría retrasar la esperada rebaja del precio del dinero en las economías comunitarias. La razón: la debilidad que el marco alemán muestre frente al dólar a medida que se confirma la tendencia al alza de los tipos en EE UU.Un marco débil obliga al Bundesbank, banco central alemán, a vigilar más estrechamente la evolución de la inflación, debido a la presión que sufren los precios por el encarecimiento de las importaciones. El Buba dosificará con más cuidado, por tanto, cualquier rebaja de sus tipos de interés. Ya el jueves pasado, y como si intuyera la decisión de la Fed, el banco central alemán decidió dejar inalterables sus tasas.

Más información
La Administración de EE UU teme que la subida de tipos frene la expansión

Dólares más atractivos

Si bien los tipos en Alemania son todavía casi el doble que en EE UU (5,75% frente al 3,25%), la tendencia al alza del precio del dinero en Estados Unidos aumenta el atractivo de los activos en dólares frente a los denominados en marcos o en monedas europeas, cuyas rentabilidades es de esperar que sigan bajando. El pulso favorable de la economía estadounidense y el todavía débil de las europeas hace preveer, además, que se mantenga esta tendencia.La parálisis del Bundesbank supondrá que países como Francia o España, donde las políticas monetarias siguen estrechamente ligadas a la de su socio alemán a pesar de que sus monedas tienen mayor libertad para fluctuar desde que el pasado mes de agosto se ampliaran las bandas de fluctuación al 15%, tarden más en rebajar sus tipos de interés en perjuicio de sus economías.

Para los miembros de la Unión Europea, Alemania sigue siendo el referente a la hora de decidir sus políticas monetarias. La credibilidad del Bundesbank y su rigurosa lucha contra la inflación, les sirve de guía y de excusa para aplicar una política restrictiva en contra, muchas veces, de las presiones domésticas.

En este sentido, el ministro español de Economía, Pedro Solbes, dijo recientemente que el Banco de España continuaría bajando los tipos, ahora en el 8,75%, siempre que la inflación y, recalcó: "la evolución de los tipos en Alemania y Francia" lo permitiesen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_