_
_
_
_

El mercado 'ciego'_

Bankpyme es una entidad de pequeñas dimensiones que administra recursos ajenos por valor de 200.000 millones de pesetas. De este total, 60.000 millones son depósitos a la vista y los otros 140.000 millones están incluidos en varios fondos de dinero cuya entidad depositaria es el propio Bankpyme. Dos de estos fondos, Multidinero y Multivalor, han sido intervenidos judicialmente en el curso de la investigación que trata de averiguar la magnitud del supuesto fraude fiscal y las posibles implicaciones de los directivos de la entidad. Los fondos de inversión distribuyen su cartera entre el público a base de pequeñas participaciones.Multidinero y Multivalor administran carteras de dinero invertido en títulos de Deuda Pública por un valor liquidativo conjunto de 35.000 millones de pesetas. Este valor es la suma de las participaciones que en su momento fueron emitidas por los fondos como títulos al portador, es decir, sin que figurase la titularidad del comprador. A partir de la primera emisión de cada participación, los títulos se compran y se venden libremente al portador.

Más información
La juez inculpa a la Cúpula del Bankpyme y a 80 inversores por delito fiscal

Esta dinámica genera un segundo mercado en el que el precio se fija dividiendo el valor líquidativo del fondo -el valor de los fondos invertidos en Deuda Pública por el número de participaciones. Si el portador de una de éstas no halla comprador, Bankpyme le reembolsa a precio de mercado. La Uy de Valores de 1989 puso fin a este tipo de mercados ciegos, al exigir la titularidad de los portadores. Pero, Bakpyme sigue liquidando estos títulos en ventanilla porque el "actual reglamento no exige la identidad del portador en el momento del reembolso", afirman medios directivos de la entidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_