_
_
_
_

La juez inculpa a la Cúpula del Bankpyme y a 80 inversores por delito fiscal

Blanca Cia

Una juez de Barcelona ha inculpado a la cúpula directiva del Banco de la Mediana y Pequeña Empresa (Bankpyme) y a unos 80 inversores millonarios por los delitos de fraude a la Hacienda Pública y falsedad en documento supuestamente cometidos a través de cuentas financieras. Entre los inversores hay personas físicas y también sociedades, como Vichy Catalán, que depositaron cientos de millones en activos financieros gestionados por la entidad. Al banco se le imputa ser colaborador necesario tanto en el fraude como en la falsedad.

Más información
El mercado 'ciego'_

Los seis inculpados de la directiva del Bankpyme son: el presidente del Consejo de Administración, José María Fabregat; el vicepresidente, Francisco Busquets; el consejero delegado, Josep Jané Sola; el consejero Ramón Solanellas y otros dos directivos. Todos ellos aparecían como querellados en la acción interpuesta por un particular y que ha desencadenado una profunda y rápida acción judicial.Todos los imputados serán llamados a declarar por la juez Montserrat Comas de Argemir, quien ordenó el registro de la oficina principal de la entidad, en Barcelona, el pasado 16 de diciembre, y en el que participó el jefe de informática de Hacienda de Cataluña. El registró y el cruce de listados informáticos del banco permitió averiguar la identidad real de las personas que invirtieron cientos de millones de pesetas en títulos y en participaciones Multivalor.

En algunos casos se escondían tras nombres falsos -a veces escogieron nombres de artistas o futbolistas al azar- o eran completamente opacos al fisco ya que los títulos y participaciones se extendían al portador. Esta última opción también es ilegal ya que desde el 31 de enero de 1989 existe la obligación por ley de identificar a los inversores en valores. Bankpyme lo hizo, pero sólo con las personas que adquirían valores por importe de un millón de pesetas. De todas estas maniobras, el juzgado responsabiliza como colaborador necesario al banco por facilitar métodos a los clientes para poner en circulación dinero negro.

Dinero negro

La inspección del juzgado y de Hacienda ha descubierto una importante bolsa de dinero negro -todavía sin cuantificar- dentro del volumen de las cuentas financieras manejadas por Bankpyme, cuyo monto global se sitúa en tomo a 50.000 millones de pesetas. Por ahora, los inversores inculpados son los que habían depositado importantes sumas de dinero -entre130 y 800 millones de pesetas- y que en ningún caso lo habían declarado al fisco. Este último extremo quedó claro después de que Hacienda revisara si eran contribuyentes y si habían detallado esos ingresos en las declaraciones de renta o patrimoniales.Ante el gran volumen de inversores, la juez ha optado por acusar, en primer lugar, a las personas que tuvieran más de 1.000 participaciones -de 200.000 pesetas cada una de ellas- En este grupo se encuentran más de una treintena de personas físicas y siete sociedades. Entre ellas están Bonser, SA, Ismatur, Zogal y Vichy Catalán, sociedad que posee 2.876 participaciones, lo cual representa una inversión de 371 millones de pesetas supuestamente ocultada a Hacienda.

El otro grupo de inculpados lo forman los que poseían partipaciones en fondos Multivalor. En este caso, el juzgado también ha hecho una primera criba de los poseedores demás de 100.000 participaciones, cuyo valor nominal es de 1.000 pesetas. Entre este grupo se encuentran personas físicas y empresas. En todos los casos de sociedades y empresas, los inculpados son los administradores. La mayoría de los inversores son de localidades de la provincia de Barcelona.

Desde que se hizo pública la existencia del proceso judicial, ante la Delegación de Hacienda se han presentado 96 declaraciones complementarias de titualres de valores que hasta ahora eran opacos para la Administración tributaria. Una de las complementarias presentadas es la de la firma Antonio Fluig, SA -perfumes y colonias Puig-, que ha reconocido adeudar al fisco centenares de millones.

La juez ha dado instrucciones claras a la entidad de que identifique a los inversores que se dirijan a sus ventanillas para recuperar los fondos. Bankpyme está obligado diariamente a facilitar las identidades a la Guardia Civil, según ha acordado la magistrada al descubrir que las inversiones eran recuperadas con la mera presentación de los títulos, muchos de ellos expedidos al portador.

El juzgado también pretende detallar las posibles responsabilidades penales en las que ha podido incurrir el banco al generar un mercado secundario de títulos al portador. Fuentes cercanas a la investigación señalan que eran agentes comerciales de la entidad quienes controlaban la venta de los títulos al portador entre inversores.

La investigación respecto a los inversores tampoco está concluida. Hacienda ha remitido citaciones a un total de 104 contribuyentes que invirtieron en los fondos de dinero y cuya cuota pendiente de liquidar se sitúa por encima de los cinco millones de pesetas; es decir, los que han podido incurrir en delito fiscal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_