_
_
_
_

El Sinn Féin propone un diálogo directo con Londres sobre la paz en el Ulster

Enric González

Gerry Adams, presidente del Sinn Féin, rama política del IRA (Ejército Repúblicano Irlandés), pidió ayer negociaciones directas y públicas entre la dirección del IRA y los Gobiernos del Reino Unido y de la República de Irlanda. La propuesta coincidió con una ofensiva telefónica del IRA, que consiguió bloquear Londres con una serie de falsas amenazas de bomba.La oferta de Adams resulta inaceptable para Londres y Dublín, tan inaceptable como la del día anterior, en la que Adams planteó la libertad de todos los presos del IRA como condición para un acuerdo de paz. Se espera que el IRA anuncie, hoy o mañana, su tradicional tregua navideña. Pero la organización ha querido demostrar previamente que su capacidad operativa en territorío británico sigue intacta para reforzar la posición negociadora de su brazo político, el Sinn Féin, con vistas a una hipotética negociación en tomo al plan de paz norirlandés.

Sinn Féin e IRA parecen estar sondeando estos días los límites de la voluntad negociadora de los gobiernos para saber a qué atenerse cuando emitan su respuesta definitiva a la oferta anglo-irlandesa para la pacificación de Irlanda del Norte.

El IRA consiguió bloquear Londres ayer por la mañana sin más arma que un teléfono. Una serie de avisos de bomba, transmitidos teléfonicamente desde Dublín por la organización terrorista, obligó a la policía a cerrar 40 estaciones de metro y ferrocarril en la capital británica entre las 8,30 y las 11 horas. Decenas de miles de personas se vieron afectadas por el bloqueo del transporte, mientras los artificieros buscaban inútilmente artefactos explosivos a lo largo de una red de vías y túneles de más de 300 kilómetros de extensión.

La precaución policial estaba justificada. Aunque ayer el aviso resultó ser falso, el día antes, lunes, estallaron en Londres varios artefactos del IRA. No hubo víctimas, pero fue necesario desalojar la concurrida estación de Victoria, en el centro de la ciudad, e interrumpir durante varias horas el servicio de metro entre Londres y el aeropuerto de Heathrow.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_