_
_
_
_

Una frenética cuenta atrás

Los negociadores internacionales están trabajando contrarreloj para poder cerrar antes del 15 de diciembre las negociaciones sobre el nuevo tratado de libre comercio previsto en la Ronda Uruguay del GATT. Hasta que llegue la hora cero del acuerdo que, según varias instituciones internacionales y los propios líderes políticos, dará un importante impulso a la debilitada economía mundial, hay pendientes varios pasos:

11 de diciembre: Reuniones bilaterales y multilaterales de los negociadores en Ginebra para completar, antes de medianoche, los textos básicos que regulan las nuevas leyes del comercio y la disciplina impuesta a cada capítulo que cubre la ronda. Los textos se convertirán así en el Acta Final.

Más información
La Ronda y la economía española

En Tokio, el primer ministro japonés, Morihiro Hosakawa, anunciará la apertura del mercado del arroz de Japón.

En Bruselas, los líderes comunitarios debaten por segundo día sus posiciones ante el GATT.

12 de diciembre: Se esperan avances notables en la negociación de un acuerdo final antes de medianoche, aunque continuarán las discusiones de acceso a los mercados. El presidente del GATT, Peter Sutherland, presentará la versión revisada del Acta Final.

En Bruselas, los ministros de Agricultura comienzan una reunión de tres días en la que decidirán si aprueban la ronda que incluye el tratado agrícola con EE UU revisado.

13 y 14 de diciembre: En París habrá un debate parlamentario sobre la ronda y un voto de confianza al Gobierno de Balladur.

15 de diciembre: En Ginebra, Sutherland llama a cada delegación ante el comité de negociaciones comerciales del GATT para entregar el paquete liberalizador para su aprobación de acuerdo con el procedimiento de cada país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_