_
_
_
_
ELECCIONES EN GALICIA

Los socialistas ceden entre 7 y 9 escaños

Si se mantienen las tendencias detectadas en el sondeo de Demoscopia, y en el supuesto de una participación efectiva del orden del 66%, el PP obtendría el 51,9% de los votos (frente al 44% en 1989). Ello le supondría pasar de sus actuales 38 escaños a 43. Este aumento del caudal electoral del PP se puede explicar, en alguna medida, por la desaparición, formal en el primer caso y material en el segundo, del CDS y de CG.El PSG-PSOE obtendría, por su parte, el 25,5% de los sufragios emitidos, es decir, siete puntos menos. Ello le supondría perder entre siete y nueve de sus actuales 28 escaños. En relación con el resultado de las últimas elecciones legislativas, la penetración relativa del PSOE se vería reducida en 10 puntos, puesto que entonces consiguió el 35,5% de los sufragios.

Más información
Beiras quiere que la Xunta se convierta en un 'lobby' "como los vascos y catalanes"
La mayoría no tiene dudas sobre el favorito
Fraga refuerza su mayoría absoluta

El BNG sería la formación que, en términos relativos, experimentaría un crecimiento mayor: prácticamente duplicaría tanto el voto conseguido en 1989 (pasaría del 7,9% al 15,4%) como el número de escaños (de los actuales 5 a 11).

La antigua EG (ahora EUUG, con la incorporación de los socios gallegos de IU) obtendría un 3,8% del voto total gallego (frente al 6,6% que obtuvieron por separado hace cuatro años). Ello podría hacerle perder su actual representación parlamentaria si, como apunta el sondeo, quedase ligeramente por debajo del 5% de los votos emitidos en La Coruña y en Pontevedra.

Resulta destacable la homogeneidad de las variaciones de voto en las cuatro provincias. El PP aumentaría así sus votos en torno al 20% en La Coruña, Lugo y Orense, y en tomo al 10% en Pontevedra. El PSG-PSOE, por su parte, perdería más de la cuarta parte de sus votos en La Coruña, Lugo y Orense, y en torno al 20% en Pontevedra. Finalmente, el BNG prácticamente duplicaría su proporción de votos en La Coruña, Lugo y Pontevedra, y casi la triplicaría en Orense.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_