_
_
_
_

El Gobierno fija un déficit público del 5,7% para el año que viene, medio punto menos que el de 1993

"El Gobierno quiere lograr una reducción del déficit público que responda a la crisis económica y a la deseable reducción de los tipos de interes". Con esta afirmación resumió ayer el ministro de Economía, Pedro Solbes, un objetivo de déficit de las administraciones públicas centrales (Estado, Seguridad Social y Entes Públicos) del 5,7% para 1994. Esta cifra (menos ambiciosa pero más realista que las de los últimos años) supone un recorte de sólo medio punto respecto a la última previsión de déficit para este ejercicio: un 6,2%. El déficit público total será este año del 7,2%.

Más información
La masa salarial debe subir un 2% según Solbes
El Gobierno anuncia 150.000 parados más en 1994
Los fondos de inversión pierden la exención fiscal por el medio millón de plusvalías

La situación de crisis que acompañará a los presupuestos de 1994 es, según la previsión del Ejecutivo, menos grave que la de este ejercicio aunque aún no permite crear empleo. En concreto, el producto interior bruto crecerá un 1,3%, una tasa positiva pero inferior a la que necesita la economía española para crear nuevos puestos de trabajo. Este año se producirá un decrecimiento económico de ocho , décimas (veáse cuadro).La congelación de los gastos corrientes pretende ser el eje de la reducción del déficit. Para contener el importe del capítulo 1 -los gastos de personal- el Gobierno congelará el sueldo de los funcionarios y limitará la oferta de empleo público a un número de incorporaciones inferior a las bajas vegetativas (es decir, las que se producen por jubilación).

Bienes y servicios

Esta propuesta de oferta de empleo público mejora una de las opciones que se habían barajado estos días y que consistía en la congelación total de la oferta en 1994 y, para ejercicios sucesivos, un volumen de contrataciones inferior a las bajas vegetativas. Además, en los próximos días, el Ministerio de Administraciones Públicas expondrá un plan "para hacer más flexibles las incorporaciones y salidas del personal de la Administración", según comentó ayer el titular de Economía.

El capítulo II -la compra de bienes y servicios- también quedará congelado. La contención del gasto en este capítulo ya fue anunciada en el presupuesto de este año -con una previsión de crecimiento del 3,8%- pero, hasta agosto, ése es precisamente uno de los que más crecen: un 16,5%.

El ministro de Economía reconoció que poco se puede hacer, además de confiar en una reducción de los tipos de interés, para contener los gastos financieros, toda vez que los aumentos de déficit se trasladan a deuda pública. Además, desde el 1 de enero de 1994 quedará taxativamente prohibida la financiación del déficit con recurso al Banco de España, es decir, el Estado deberá acudir siempre al mercado para financiar su déficit. Con todo, Solbes aseguré que "el cumplimiento de este compromiso de Maastricht tendrá un impacto positivo".

Intraestructuras

El gasto social y el de inversión en infraestructuras serán la excepción en ese objetivo de contención que anunció ayer Solbes. El gasto social crecerá, dijo, un 6%, una tasa ligeramente superior al crecimiento nominal de la economía -el que tiene en cuenta la inflación- y que será del orden del 4,8%. Dentro del gasto social destaca el monto de las pensiones pues éstas se revalorizarán un 3,5%, como la inflación prevista. El gasto en pensiones aumentará más porque cada ano crece el número de pensionistas entre 150.000 y 200.000 personas.

El gasto de inversión en infraestructuras aumentará un 10%, pero "respecto al gasto efectivo de l993". Esta matización del ministro Solbes es muy relevante porque a lo largo de este año la escasa contención del gasto se concentra en las operaciones de capital, es decir, en la inversión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_