_
_
_
_

El Gobierno venezolano relanza el ajuste económico que inició Andrés Pérez

Con los poderes especiales que le otorga la Constitución venezolana, el Gobierno del presidente interino Ramón J. Velázquez ha presentado al Congreso un conjunto de 14 proyectos de leyes económicas y financieras que complementa y continúa la política neoliberal, llamada el paquete de ajuste, iniciado por Carlos Andrés Pérez desde 1989.El propio presidente Pérez, suspendido de sus funciones el 20 de mayo pasado por el juicio de la presunta malversación y desfalco de loss 250 millones de bolívares (350 millones de pesetas) de los gastos secretos de la presidencia, se encargó de despejar las dudas sobre la conducción económica del nuevo presidente.

Carlos Andrés Pérez ha afirmado que "el conjunto de leyes presentado ante el Congreso era la parte no lograda de mi Gobierrio sto coincide con la reunión anual de la patronal, Fedecámaras y con el paquete económico".

También significa continuidad con la línea empezada hace más de cuatro años y ningún cambio de rumbo como lo había prometido Velázquez cuando asumió el mando el 6 de junio pasado. Para el suspendido Pérez, la aprobación de los 14 proyectos de leyes "será un triunfo que se anotará Velázquez y eso está demostrando que el camino que tomó mi Gobierno era legítimo y necesario. Me siento satisfecho con lo que se está haciendo".

El grupo de leyes contempla el establecimiento del IVA; el impuesto a los activos empresariales; acelerar el proceso de privatización, entre ella, de la línea Aeropostal; la creación del Banco de Comercio Exterior, y reformas en el mercado de capitales, financiero y bancario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_