_
_
_
_

El INI, obligado a reducir el capital de lberia para compensar las perdidas acumuladas

Miguel Ángel Noceda

La compañía aérea Iberia prepara una reducción de capital para los próximos meses para compensar las fuertes pérdidas acumuladas, que han reducido los recursos propios en casi 90.000 millones. La empresa pública, controlada por el Instituto Nacional de Industria, se encuentra en la obligación de realizar este ajuste por el desfase que existe en la relación entre el capital y los recursos propios antes de que pase un año. Según la Ley de Sociedades Anónimas, los recursos, propios de una sociedad no pueden estar por debajo de las dos terceras partes (66,61%) del capital.

En el caso de la compañía que preside Miguel Aguiló, los recursos propios ascienden a 138.717 millones de pesetas, el 65% de los 213.281 millones que constituyen el capital. La Ley de Sociedades Anónimas, según el artículo 163, obliga a las empresas a forzar una ampliación de esos recursos propios (capital social más reservas) o a reducir capital "cuando las pérdidas hayan disminuido el patrimonio por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital y hubiese transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio". La auditoría del grupo también advierte de esa obligatoriedad. Las dos opciones son la vía para poder solucionar el desajuste.En el caso de Iberia, sin embargo, una ampliación de capital está descartada, ya que tendría que basarse en un proyecto de inversión convincente y, además, ser aprobada por la Comisión Europea, que ya permitió una de 120.000 millones en 1992, con la mención expresa de que sería la última aportación de fondos públicos hasta 1998.

Un año de plazo

En esas circunstancias, al INI no le queda otra alternativa que- reducir capital. Según fuentes del organismo que preside Javier Salas y de Iberia como existe un año de plazo (hasta la próxima junta) "lo lógico es esperar a que acabe este ejercicio". Las mismas fuentes han precisado que "cabe la posibilidad de que se hagan dos reducciones sucesivas de capital y que la primera podría hacerse dentro de este ejercicio". Según esas fuentes, la reducción de capital podría superar los 50.000 millones si este año se acaba con unas pérdidas de 25.000.De acuerdo al balance de situación de Iberia correspondiente al último ejercicio, en estos momentos sería necesaria una reducción de capital ligeramente superior a los 10.000 millones. Pero eso dejaría el ajuste en el límite. Además, teniendo en cuenta que este año también sufrirá pérdidas y que éstas merman las reservas, la cantidad que habría que reducir tendría que ser mayor.

Iberia había perdido en los cinco primeros meses del año en curso 24.500 millones sin haber consolidado en esa cifra las participaciones que mantiene en empresas extranjeras. Se espera, no obstante, que en los meses de temporada alta, la cifra de resultados mejore.

Además, si los recursos se reducen a menos de la mitad del capital (a 106.500 millones), la empresa incurriría en causa de disolución, según el artículo 260 de la Ley de Sociedades Anónimas, que dice que "es causa de disolución cuando las pérdidas dejen reducido el patrimonio a la mitad del capital". Pero esa situación está lejos de producirse, según Iberia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_