_
_
_
_

Francis Bouygues, primer empresario de la construcción de Francia, murió ayer

Ayer murió en Saint Malo (Francia, costa Atlántica) el constructor, empresario televisivo y productor de cine Francis Bouygues, de 71 años. Como empresario especializado en trabajos públicos de construcción había realizado el aeropuerto Charles De Gaulle, las galerías de Les Hallés y el Arco de la Defense en París, la universidad de Riad en Arabia Saudita, el puente de Bubiyon en Kuwait, miles de kilómetros de autopistas en todo el mundo, y suficientes obras como para ser calificado como el "rey del cemento" y serel número uno mundial en el sector. Trabajan en su grupo unas 80.000 personas y en 1991 el volumen de negocio alcanzó los 65.000 millones de francos (1,2 billones de pesetas), con beneficios de 635 millones (unos 14.000 millones pesetas).En España su grupo constructor tiene una participación de casi el 3% en el Banco Central Hispano así como una filial de contrucción que se halla en plena fase de expansión.

Su carrera como empresario empezó en el año 1952, cuando tenía treinta años, creando una empresa con diez trabajadores. Se considera que el origen de su despegue económico, parejo al de la construcción en Francia, radica en el haber edificado la primera fábrica de IBM en Francia.

En el año 1987 diversificó sus actividades y se apoderó del 25% de TFI, el canal de televisión privada más potente del continente, europeo. En 1990 fundó Ciby 2000, una productora de cine, de la que han salido Tacones lejanos y Kika, de Pedro Almodóvar; La lección de piano, de Jane Campion; Eljoven Buda, de Bernardo Bertolucci, y Twin Peaks, de David Lynch.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_