_
_
_
_

El Ayuntamiento de Madrid ha cuadruplicado su deuda en los últimos cuatro años

Juan Antonio Carbajo

En 1989, el Ayuntamiento cerró el año con una deuda de 48.000 . millones de pesetas. El próximo diciembre será de 185.600, un récord en la historia del Ayuntamiento sobre cuyas consecuencias discute constantemente el Gobierno municipal con su oposición.Para el PP, la capital goza de una indiscutible salud financiera: "Madrid, que es exactamente el doble de Barcelona en cuanto a dimensión y población, tiene menos de la mitad del endeudamiento de Barcelona, que no está gestionado por nosotros", comentó ayer el alcalde madrileño, José María Álvarez del Manzano. "Habría que multiplicar la deuda del Ayuntamiento de Madrid por 200 para que, en proporción a su presupuesto, se pareciera a la que tiene la Administración central", remató el concejal de Hacienda, Fernando López-Amor.

Sin embargo, Alfredo Tejero, concejal socialista, asegura que el panorama de los próximos años "es horrible". La carga financiera acumulada hasta el 2000 liará que la deuda anual con los bancos se incremente cada ejercicio más de un 10%. En 1997, según los cálculos del PSOE, el Ayuntamiento deberá abonar 54.000 millones de pesetas. "Esta cifra obligará a subir los impuestos o reducir drásticamente los gastos para poder vivir. decentemente", comenta el concejal socialista.

López-Amor maneja otros números. En 1997, los bancos deberán recibir 34.856 millones, poco más o menos lo que en el presente ejercicio. La cantidad, aunque equivale a la recaudación de dos impuestos municipales, el de bienes inmuebles y el de vehículos, no pone nervioso al concejal. "El Ayuntamiento no está hipotecado", comenta. "Partimos de una situación inmejorable: una deuda baja en relación con los ingresos [la ley impide superar el 25% de esta proporción, y el de Madrid está ahora en el 14,7%] y una presión fiscal también baja. Madrid es el Ayuntamiento con mayor potencial de crecimiento en ingresos".

Capacidad operativa

Francisco Herrera, portavoz de IU, se apunta a la visión pesimista. "La capacidad operativa del Ayuntamiento quedará bloqueada en los próximos años por la deuda acumulada", afirmó ayer. "En 1997 se habrá llegado a límite de la capacidad de endeudamiento". Pero a IU lo que más le preocupa es que "el gran incremento de la deuda no se haya traducido en un aumento de las inversiones. "Los créditos se están destinado a tapar los boquetes que originó el gasto descontrolado del mandato de Agustín Rodríguez Sahagún y la mala gestión en la recaudación de los tributos municipales".

Álvarez del Manzano citó ayer algunas de las inversiones que han motivado el crecimiento de la deuda: "Que los madrileños miren el parque Juan Carlos I [que en realidad construyó la sociedad Campo de las Naciones con dinero obtenido por la venta de suelo para oficinas], el Museo de la Ciudad, el teatro de la Vaguada; que vayan por la Arganzuela y vean aquella estufa fría, que vean el faro de la Moncloa o los pasos subterráneos que hay en Madrid [alguno construido por la iniciativa privada]".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

López-Amor destacó ayer que prueba de Ia buena salud financiera del Ayuntamiento" es que 35 entidades estaban interesadas en firmar el préstamo de 8.000 millones rubricado ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_