_
_
_
_

Atentados contra bienes y personas

Aunque persisten dudas sobre la responsabilidad de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) en numerosos atentados, las víctimas de esta banda terrorista, que inició sus acciones en 1975, pasan de 60. Desde su reaparición en Galicia en mayo de 1988, éstas son algunas de sus acciones:-El 27 de mayo de 1988, tres jóvenes asesinan a tiros en su domicilio de La Coruña al industrial Claudio San Martín, ex presidente de Caixa Galicia.

- El 4 de octubre de 1988, tres miembros de la organización terrorista asaltan la oficina del DNI en la calle de Santa Engracia de Madrid, asesinando a un policía y robando 520 carnés de identidad en blanco. Laureano Ortega Ortega y Encarnación León Lara, del comando Coruña son identificados como los autores del atentado.

Más información
Tres terroristas de los GRAPO mueren en Zaragoza al estallarles su propia bomba durante un atraco

- El 10 de marzo de 1989, cinco terroristas asesinan de un disparo en la sien a los dos guardias civiles que custodiaban el Banco de España en Santiago de Compostela. Siguiendo un uso frecuente en la banda, el atentado se pretendía combinar con un robo; sin embargo, los terroristas no consiguieron atracar la entidad bancaria al no poder abrir la caja fuerte.

-El 18 de diciembre de 1989, un hombre y una mujer asesinaron de tres tiros en Barcelona, frente a su domicilio, al policía Juan José Sucino Ibáñez.

- El 27 de marzo de 1990 es asesinado en Zaragoza el médico José Ramón Muñoz Fernández, jefe de medicina interna del hospital Miguel Servet, que asistió a presos de los GRAPO durante una huelga de hambre. El 15 de junio del mismo año, dos terroristas dan muerte en Valladolid al coronel de Infantería Manuel López Muñoz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde el asesinato de Manuel López Mufloz, las acciones buscaron provocar daños materiales y obtener fondos:

- El 6 de septiembre de 1990 explotan sendas bombas en la Bolsa de Madrid, el Ministerio de Economía y el Tribunal Constitucional. Hubo nueve heridos leves y cuantiosas pérdidas materiales.

- El día 10 del mismo mes, una bomba causa graves daños en la sede del Partido Socialista de Cataluña (PSC) en Barcelona. La policía identifica a Laureano Ortega Ortega como uno de los activistas que intervinieron en el atentado.

- El 21 de febrero de 1991, una bomba de fabricación casera, colocada por Juan Carlos Alegret, ocasiona la rotura del oleoducto Rota-Zaragoza en Alcolea (Córdoba).

-El 11 de enero de 1993, cuatro individuos logran robar 13 millones de pesetas procedentes de la recaudación de Galerías Preciados a los vigilantes jurados de Prosegur. El 4 de marzo estallan sendas bombas de mediana potencia en las sedes de la Dirección Provincial de Trabajo, de la patronal CEOE y de la Corporación de la Siderurgia Integral, en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_