_
_
_
_

Rebajadas a cinco minutos las frecuencias de paso de los cercanías con Alcalá

La entrada en funcionamiento ayer de una tercera y cuarta vía de ferrocarril, paralela a la existente, entre San Fernando de Henares y Alcalá de Henares va a suponer, según la compañía ferroviaria Renfe, que se reduzca de 15 a cinco minutos el tiempo medio que se debe esperar ahora para disfrutar de este servicio en estas poblaciones. Casi 100.000 usuarios utilizan diariamente el cercanías para desplazarse desde esta zona, a Madrid, y Renfe espera aumentar de manera notable, con esta mejora, el número de viajeros transportados.

Las frecuencias de paso de los trenes se reducirán también en las estaciones intermedias, como Vicálvaro, pero serán especialmente rebajadas en Alcalá de Henares, una de las localidades más pobladas de la región y con un censo alto de estudiantes.

Esta mejora del servicio será posible gracias a que dos de las cuatro vías existentes se reservarán para enlazar de forma exclusiva Madrid con la Ciudad Complutense, mientras que las otras dos quedarán libres, parcialmente, para el uso de los trenes regionales y de largo recorrido.

El proyecto de tercera y cuarta vía con Alcalá se incluyó dentro de las obras a ejecutar en el denominado plan Felipe para la creación de infraestructuras en grandes ciudades. En este caso lo que se persigue es que las vías paralelas posibiliten un tránsito de trenes entre estas dos ciudades similar al que ofrece el Metro en Madrid, donde se calcula que por término medio pasa un convoy cada tres minutos.

El objetivo de la disminución de los tiempos de paso de los cercanías se marcó en el plan Felipe suscrito en 1989, con un final previsto para 1993, para todas las líneas en servicio en Madrid y que apenas se ha cumplido.

Capacidad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La actuación realizada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ha supuesto una inversión de 8.793 millones de pesetas. Con esta inauguración, que contó con la presencia del ministro de Transportes, José Borrell, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, entre otras personalidades, se intentará también eliminar las dificultades de capacidad que presentaba esta línea, así como las perturbaciones que se generaban con los tráficos de largo recorrido y mercancías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_