_
_
_
_

"Todo un equipo de Primera"

El Mallorca, obsesionado por el ascenso en la Liga, quiere divertirse en la Copa

"El Mallorca es todo un equipo de Primera", dijo el técnico del Tenerife, Jorge Valdano, al justificar la eliminación de su equipo de la Copa. Su colega balear, Lorenzo Serra, admitió que esa frase reflejaba lo que pensaban directivos y jugadores. "Pero no nos servirá de nada si no ascendemos".

El Real Madrid espera ahora al Mallorca con una desventaja de 0-2. ¿La Liga o la Copa? Es la disyuntiva planteada en el seno rojillo. "De momento, vamos a pelear", explicó Miguel Dalmau, presidente del consejo de adininistración del club isleño.Serra llegó a declarar que le importaba más ganar en Santander el próximo domingo que el triunfo ante el Madrid. Los círculos deportivos de Mallorca se tomaron las palabras del entrenador como una licencia más para desdramatizar la eliminatoria copera. "Por supuesto, nos agradaría eliminar al Madrid, pero hay que fijar prioridades-", subrayó Dalmau.

El Mallorca acudirá al Bernabéu como el cazador que duerme con un ojo mientras que con el otro vigila la posible pieza, en este caso los cuartos de final de la Copa, revalorizados con dos primeras en el camino: el Tenerife y el Madrid.

El sueño de un modesto, como el Mallorca, no tiene límites y está alimentado por la calidad de su plantilla y la hazaña de derrotar 1-3 al Tenerife en su campo y eliminarlo en la tanda de penaltis. "Ahora llevamos dos goles y la tranquilidad de que, ocurra lo que ocurra, ya hemos cumplido", dijo Serra.

En cifras, el Mallorca no difiere mucho del prototipo de equipo grande de la Segunda A: su presupuesto supera los 700 millones de pesetas, y cuenta con 8.000 socios.

En toda la primera vuelta recaudó 31 millones de pesetas, con una asistencia promedio de 8.000 espectadores. La directiva había calculado un déficit de 200 millones porque, a principios de campaña, no podía imaginar que el conjunto alcanzaría los octavos de final en la Copa, y mucho menos frente al Madrid.

El Mallorca ha dejado en el camino al Sant Andreu, el Castellón y el Tenerife. Ganó 2-0 al Madrid en el estadio Lluís Sitjar, y recaudó 46 millones, más que en toda la primera vuelta.

El dinero fue invertido de inmediato en la adquisición del serbio Goran Bogdanovic, procedente del Partizán de Belgrado, con lo cual el Mallorca amplió a cuatro jugadores su lista de extranjeros, integrada además por el rumano Stelea y los también serbios Stocic y Milojevic.

La plantilla del Mallorca combina experiencia y juventud, con el añadido de que está formada por cuatro jugadores que aprendieron los secretos del fútbol en el filial del Barcelona: Fradera, Pedraza, Villena y Serer, todos titulares.

Destacan asimismo los olímpicos Vidal, ahora lesionado, y Soler; el portero Prats, de gran actuación en la Copa; Luis Delgado, que jugó en el Tenerife, y José, que lo hizo en el Cádiz. "Todos son jugadores con experiencia", explica Serra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_