_
_
_
_

Representantes de 14 facciones somalíes negocian el futuro de su pais en Etiopía

Representantes de 14 facciones que luchan en la guerra civil de Somalia alcanzaron en Addis Abeba, la capital etíope, un principio de acuerdo con el secretario general de la ONU, Butros Gali para discutir una solución al conflicto. Entre los asistentes estuvieron los jefes de los dos principales grupos rivales, el general Mohamed Farah Aidid y Alí Mahdi Mohamed, aunque faltaron cuatro grupos guerrilleros, que boicotearon la sesión inaugural.

Los cuatro grupos somalíes que faltaron en la inauguración de la reunión organizada por la Organización para la Unidad Africana (OUA) y N aciones Unidas en Addis Abeba, explicaron que su ausencia constituía una protesta por el supuesto olvido de los organizadores de algunas facciones somalíes. Todos ellos, pidieron al secretario general que prolongue la reunión de Addis Abeba para facilitar el diálogo entre los somalíes. Algunos de los ausentes han anunciado su incorporación a las conversaciones tras la ceremonia de apertura.Sin embargo, las dos estrellas de la reunión fueron el general Mohamed Farah Aidid y Alí Mahdi Mohamed, los dos hombres fuertes de Mogadiscio y dirigentes de las dos facciones principales.Butros Gali se manifestó optimista sobre los resultados de esta reunión que, según él, debe ser el preludio para una conferencia a celebrar en Mogadiscio, tal como piden todas las facciones en lucha. El secretario general de la ONU subrayó también que la crisis en Somalia sólo podrá ser resuelta por los propios somalíes, "a través de un proceso de reconciliación nacional" que será "largo y difícil".Coincidiendo con ello, la policía etíope intervino contra una manifestación de más de 1.000 estudiantes que, con motivo de la estancia de Gali en la capital etiope, pretendían protestar en esta ciudad contra el referéndum que Eritrea tiene previsto celebrar próximamente para decidir si seguir o no integrando el Estado etíope.

Un estudiante etíope resultó muerto y otros 25 fueron heridos por los disparos de la policía. Este es el segundo incidente con el que Gali se enfrenta en su gira africana. El domingo, el secretario general tuvo que suspender una visita a la sede de la ONU en Mogadiscio por la protesta de centenares de somalíes que se manifestaron contra la intervención de la organización en su país.

Mientras, en Mogadiscio, fuentes militares francesas anunciaron que la operación Devolver la Esperanza concluirá el próximo día 20, al mea os en su fase bajo dirección norteamericana. Para entonces, Robert Johnston, jefe de las fuerzas norteamericanas que participan en el contingente internacional en Somalia, pasará el mando a "un general que será designado por las Naciones Unidas"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_