_
_
_
_

Los sindicatos aseguran que el Grupo Socialista respetará el acuerdo sobre la Ley de Huelga

Los dirigentes de UGT y CC OO están convencidos de que el grupo socialista respetará el pacto alcanzado en noviembre sobre la ley de huelga y que no se introducirán cambios sustanciales, pese a las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Solchaga. La patronal CEOE no tiene constancia de que sus contactos con el vicepresidente Narcís Serra hayan dado algún fruto para modificar esa norma y, paralelamente, intenta que se rectifique sensiblemente la ley de Cámaras. Su intención es que se elimine la afiliación obligatoria de las empresas, que considera inconstitucional.

Los sindicatos y la patronal están pendientes del destino de esas dos leyes que se encuentran en pleno trámite parlamentario. La CEOE pretende que se introduzcan modificaciones esenciales en la ley de Huelga y en la ley de Cámaras de Comercio, mientras que las centrales sindicales vigilarán que el contenido de la primera de esas normas se atenga a lo pactado durante una larga negociación con el grupo parlamentario socialista.UGT y CC OO están confiados en que se va a respetar dicho acuerdo, que precisó de ocho prórrogas en el plazo de presentación de enmiendas parlamentarias. Los dirigentes sindicales consultados por EL PAÍS creen que cuentan, además, con el apoyo del ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, quien suscribió con ellos el texto previamente acordado con la dirección del PSOE.Las afirmaciones del ministro de Economía, Carlos Solchaga, quien declaró a este diario que esa ley ha creado "alarma social", han provocado desconfianza en las centrales. Pese a todo confían en que no haya modificaciones esenciales como las propuestas por el presidente de la patronal, José María Cuevas, al vicepresidente Serra. En CEOE no hay ninguna constancia de que sus gestiones ante el Gobierno vayan a prosperar y fuentes de la patronal aseguran que "el problema y las discrepancias" los tienen que resolver el Ejecutivo y el PSOE.Los puntos más conflictivos de la ley, a juicio de la patronal, son los referidos a los supuestos de huelgas ilegales, los requisitos de convocatoria, el tratamiento y las facultades que se dan a los piquetes informativos, la posibilidad de ocupación de centros, las medidas disciplinarias, las reclamaciones por daños y la posibilidad de que sindicatos sin representación puedan convocar una huelga.

La CEOE quiere que se modifique también la ley de Cámaras de Comercio y para ello ha mantenido entrevistas con responsables de la Administración y con el grupo parlamentario socialista. En este caso, su objetivo es que se eliminen la afiliación y las cuotas obligatorias de las empresas a las Cámaras. Su principal argumento es que esa obligatoriedad puede ser contraria a la Carta Magna y por eso pide que la tramitación de la ley se paralice hasta que el Tribunal Constitucional falle los recursos de amparo presentados por particulares y las cuestiones de inconstitucionalidad planteados por los Tribunales Superiores de Justicia de Valencia y Andalucía.

El modelo de la confederación patronal persigue unas Cámaras dedicadas a prestar servicios en relaciones comerciales y exteriores, donde las empresas se afilien voluntariamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_