_
_
_
_

Más allá del Sol

El 'HubbIe' halla indicios de la formación de planetas similares a los del sistema solar

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado unos grandes discos de gas y polvo alrededor de 15 estrellas jóvenes y los astrónomos afirman que es la prueba más clara de que puede haber otros planetas además de los nueve del sistema solar (los únicos conocidos hasta ahora). Las fotografías, presentadas por la NASA, permiten presenciar cómo surgió el sistema solar, hace 4.500 millones de años, alrededor del Sol, recién formado.

Ese grupo de estrellas jóvenes está en la nebulosa de Orión, una turbulenta región del universo situada a 1.500 años luz de la Tierra, lo que, en las dimensiones cósmicas, es como decir el vecino de al lado.Desde hace una década los astrónomos han identificado discos de material alrededor de cuatro estrellas -Beta Pictoris, Alpha de Lyra, Alpha Piscis Austrini y Epsilon Eridani-, pero mucho más viejas que las identificadas ahora en Orión, tan viejas que no es posible relacionar los discos circumestelares con la evolución temprana de esos astros. Beta Pictoris, por ejemplo, tiene 1.000 millones de años como mínimo.

Otras civilizaciones

La existencia de otros sistemas planetarios, además del solar, es un presupuesto básico para los astrónomos, que consideran posible la existencia de otras civilizaciones inteligentes. La NASA ha lanzado recientemente un programa de búsqueda de señales artificiales en la Vía Láctea. Las imágenes tomadas ahora por el Hubble parecen confirmar las teorías más aceptadas acerca del nacimiento de sistemas planetarios, puesto que son una prueba directa de que las ingentes cantidades de polvo que rodean una estrella recién nacida llevan demasiada inercia para ser absorbidas por el astro. Por el contrario ese material, según muestran los nuevos datos, se extiende en un disco cuya materia se iría agregando hasta formar, planetas alrededor de la estrella.El Hubble ha identificado discos de polvo -probablemente granos del tamaño de arena de playa- alrededor de 15 estrellas jóvenes, nacidas hace menos de un millón de años, pero el telescopio no ha detectado ninguna acumulación que sugiera el inicio de la formación de algún planeta.

Robert O'Dell, astrónomo de la Universidad Rice, en Houston (EE UU), ha explicado que cada disco contiene bastante material para formar un grupo de planetas como el del sistema solar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_