_
_
_
_

El Insalud, condenado a pagar 40 millones por la muerte de un niño infectado con el virus en una transfusion

El Juzgado número 2 de lo Social de Ciudad Real, ha condenado al Insalud a pagar 40 millones de pesetas de indemnización, a los padres de Juan Carlos García Luengo, un niño de Ciudad Real que falleció el 11 de marzo del año pasado a consecuencia del sida. Juan Carlos contrajo esta enfermedad en una transfusión sanguínea en 1984 en el hospital Ramón y Cajal de Madrid. Hasta el momento es la indemnización más alta fijada en España para este tipo de casos.Juan Carlos García Luengo, fue operado el 17 de septiembre de 1984 en el hospital Ramón y Cajal de Madrid, dependiente del Insalud, de coartación de aorta, y la sentencia considera probado que en la intervención se le realizó una transfusión de sangre infectada por VIH, virus generador del sida. Juan Carlos tenía 10 años cuando se le practicó la operación, y era beneficiario del Insalud, porque su padre es Guardia Civil y está afiliado al Instituto Social de las Fuerzas Armadas, que tiene suscrito un convenio de asistencia con el Instituto Nacional de la Salud.

Más información
Laurent Fabius rectifica y pide ser juzgado por el caso de la sangre contaminada con sida

En noviembre de 1987, Juan Carlos presentaba frecuentes procesos respiratorios febriles, causados por el sida, que no le fue detectado hasta el mes de agosto de 1988 junto con retinitis por citomegalovirus y probable neumonitis intertiscial lifocitaria.

El estado de salud de Juan Carlos fue deteriorándose, presentando en marzo de 1989 un cuadro de dificultad respiratoria, fiebre, diarrea, desnutrición y pérdida de visión en el ojo derecho. El enfermo se mantuvo estable durante un año, a partir del cual su deterioro se precipita, y el 11 de marzo de 1991 Juan Carlos García fallece "a consecuencia de la inmunodeficiencia adquirida en la transfusión de 1984", según recoge la sentencia.

Jesús García Lorenzo, padre del fallecido, define el caso como "una historia un poco larga", en la que él, su mujer y sus otros tres hijos han "sufrido mucho". Para Jesús García "nada ni nadie" le puede devolver a su hijo Juan Carlos, "que cogió la enfermedad a los 10 años y murió a los 16".

Sufrimiento de los padres

La sentencia considera claro que en septiembre de 1984, mes en el que le fue realizada la transfusión a Juan Carlos, se sabía ya que la sangre era el medio de transmisión del virus causante del sida, "teniendo en cuenta que en 1983 ya se había dictado la recomendación del Consejo Europeo previniendo sobre la posible transmisión del sida a través de sangre infectada". Según la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de La Mancha, la indemnización se estima adecuada a la entidad del daño, por "el sufrimiento de unos padres que comparten día a día el progresivo deterioro orgánico de su hijo en los dos últimos años de su vida, sabiéndolo destinado a una pronta muerte".Venancio Rubio, abogado de la familia, ha querido resaltar la ayuda que les ha prestado Cáritas en este proceso, "ya que la familia cuenta con unos escasísimos recursos económicos", y cree que con esta sentencia "el miedo a demandar al Insalud por parte de los infectados en transfusiones va a ser menor".

El padre de Juan Carlos quiere olvidarse ya de esta historia, y culpa al Insalud de lo sucedido, nunca a los médicos porque, dice, "se han portado muy bien".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_