_
_
_
_

El Gobierno rectifica y propone subir un 1,8% el sueldo a los funcionarios

El PSOE y el Gobierno dieron marcha atrás ayer. El coste de imagen y, quizá, de votos de los 2,5 millones de empleados públicos (1,6 millones de funcionarios, más personal laboral y de empresas públicas) han pesado más que la práctica parlamentaria. El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró que el Gobierno está dispuesto a impulsar un crédito extraordinario para financiar alguna subida salarial. La propuesta es de un 1,8%, pero la cuantía final dependerá de si se alcanza un pacto el próximo lunes.

El líder de CC OO, Antonio Gutiérrez, calificó ayer en Bilbao esta nueva oferta de "zanahoria podrida".Los partidos políticos intercambiaron ayer acusaciones sobre quién es el verdadero culpable de que no prosperase en el Senado una enmienda para evitar la congelación salarial de los 1,6 millones de funcionarios y casi otro millón de empleados laborales en la Adminsitración y las empresas públicas. Paralelamente, el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, anunciaba que el Gobierno estaba dispuesto a asumir, incluso, un crédito extraordinario para evitar la congelación salarial prevista en el proyecto de presupuestos.

Junto a estás declaraciones del Gobierno, el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado olvidó sus intentos de pactar esta fuerte moderación con varios grupos y asumió en solitario una iniciativa para la que el miércoles pedía el pacto. Esto significa que el PSOE aprobará con sus votos una disposición adicional al proyecto de Presupuestos que garantizará a los funcionarios una mejor revisión salarial para 1992 que se consolidará en 1993.

Nueva oferta

La nueva disposición adicional incorpora el 0,1905% de revisión para 1992, es decir, duplica la que efectivamente debería producirse por la diferencia entre la inflación de noviembre (5,1%) y la prevista por el Gobierno (5%).Lo más relevante no es este 0,2% de revisión salarial sino la nueva oferta del Gobierno para intentar, de nuevo el lunes, un acuerdo durante la reunión del Consejo Superior de la Administración Publica, que preside el ministro Eguiagaray. El objetivo del Gobierno es financiar ese hipotético acuerdo bien por la vía de un crédito extraordinario a los presupuestos o con la aprobación de un decreto ley a lo largo de la primavera.

De momento, el secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, calificó ayer la posibilidad de incremento salarial de "zanahoria podrida y muy esmirriada que no engaña a nadie". A juicio del dirigente sindical, esa oferta "no varía en los sustantivo" el conflicto, y adelantó que mantendrá "vigente esta confrontación con el Gobierno hasta que consigamos restituir la cláusula de revisión salarial, garantizar los poderes adquisitivos y la mejora de la profesionalidad de los empleados públicos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gutiérrez, quien analizó ayer en Bilbao aspectos de la vida económica y política con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, manifestó que el último informe de la OCDE "atufa connivencia con el discurso gubernamental" del ministro de Economía, Carlos Solchaga. El responsable sindical exigió al Gobierno que cambie su política económica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_