_
_
_
_

Petición institucional de que la ayuda a los magrebíes se cobre "porque son turistas"

Representantes institucionales del Campo de Gibraltar (Cádiz), con escasas excepciones, se muestran, partidarios de cobrar a los emigrantes magrebíes en tránsito desde Europa hasta sus países de nacimiento los servicios que se les prestan, incluidos los ofrecidos durante el atasco producido hace ahora dos semanas."No son refugiados de Irak que se meten en Israel", dijo el presidente de la Junta del Puerto de Algeciras, José Arana, durante un debate celebrado la semana pasada en un seminario universitario. Varias autoridades coincidieron en señalar que "son turistas de vacaciones".

"A lo mejor estoy diciendo un disparate, pero lo digo porque lo siento", dijo Arana, quien añadió: "Dan la impresión de que vienen de una guerra y no es así, vienen de vacaciones".

El alcalde de Algeciras, Patricio González, del Partido Andalucista, comparte esta idea: "Estos señores son turistas que van a su país, que llevan su dinero y que si se han quedado bloqueados en las carreteras hay que darles servicios, pero que los paguen". Para González, los emigrantes magrebíes son "clientes" y "turistas" a los que se presta una ayuda atípica. "Si usted mañana se queda atascado en el aeropuerto de París", afirmó, "ni le dan leche ni le dan pan".

Sin embargo, el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, José Carrasco, consideró que no puede considerarse al emigrante magrebí como un turista. "En todo caso", dijo, "es un turista sui géneris porque es una persona obligada a dejar su país". La opinión de Carrasco es casi una excepción entre las autoridades campogibraltareñas. Evelio Jiménez, portavoz de la Operación Paso del Estrecho, apeló ayer al carácter de "viajero en vacaciones" del magrebí en tránsito. En lo que todos coinciden es en admitir falta de previsión para evitar el reciente atasco.

Para el próximo fin de semana se espera una nueva avalancha de magrebíes en Algeciras, ya que unos 350.000 magrebíes y 75.000 vehículos faltan por pasar el Estrecho hacia Marruecos, según las estadísticas de 1991 y la tendencia anual de aumento de pasajeros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_