_
_
_
_

Cuatro tratados sin compromisos concretos

Más de 150 países, de los 178 que han participado, han firmado en la Cumbre de Río unos tratados sin compromisos concretos. Los más significativos son:Biodiversidad. No ha sido suscrito por Estados Unidos, aunque sí por Japón, Alemania y otros 150 países. Estará abierto un año a nuevas firmas. El tratado pretende proteger las variedades de especies animales y vegetales, de los microorganismos y de los sistemas que les permiten sobrevivir. En el tratado se asegura, la soberanía de los Gobiernos sobre sus recursos biológicos.

Cambio Climático. Firmado por más de 150 países, no contiene compromisos concretos. Se reconoce la posibilidad de una catástrofe ecológica como consecuencia del efecto invernadero y la necesidad de limitar las emisiones contaminantes que lo causan. Los países firmantes han reconocido que la contaminación del aire causada por la actividad industrial desequilibra la atmósfera hasta poner en peligro la estabilidad del clima. Estados Unidos y otros países industrializados, quitaron del proyecto del tratado toda mención a plazos y metas para reducir las emisiones de gases. Con el tratado no se han puesto límites a las emanaciones de anhídrido carbónico.

Más información
Un saldo positivo para Brasil

Conservación de los Bosques. La Declaración de los Bosques establece acuerdos inconcretos sobre la conservación del entorno. Se firmó tras una tormenta diplomática desatada por los países madereros; entre ellos, Malaisia, Indonesia y la India. Debido a estas presiones, se ha logrado mantener que las masas forestales son recursos nacionales, y su protección depende de las políticas nacionales, y no de acuerdos internacionales.

Agenda 21. El Tratado Agenda 21 se refiere a un voluminoso plan financiero para lograr el desarrollo sostenible para el próximo siglo, en el que se repasan en 40 capítulos los temas relacionados con medio ambiente y desarrollo, desde la educación y las políticas demográficas hasta la biotecnología y la desertificación. Se ha conseguido un frágil acuerdo financiero que sólo compromete a los países ricos a dedicar, "tan pronto como sea posible", el 0,7% del PIB para ayuda al Tercer Mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_