_
_
_
_

La caída del empleo en 1991 continuará este año en la CE

Por primera vez en más de quince años, los países industrializados registraron en 1991 una destrucción de empleo neto, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El informe semestral de este organismo internacional muestra que cuatro de los siete países más industrializados no pudieron crear los suficiente puestos de trabajo el pasado año como para mantener el nivel de empleo. Tan sólo Japón, Italia y Francia consiguieron crear empleos netos, frente a las caídas registradas por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Canadá.Los datos del FMI arrojan una caída del 0,3% para los 23 países considerados como industrializados, frente a incrementos de entre uno y dos puntos porcentuales durante toda la década de los ochenta. El caso es especialmente grave en los doce estados de la Comunidad Europea, en donde la destrucción de empleo -fue del 0,8%. Y, lo que es peor, el informe semestral del fondo prevé una nueva caída en la CE, del 0,5% para 1992, a la vista de las escasas perspectivas de crecimiento reseñadas en el documento (1,8% como máximo para la Comunidad). Con estas cifras, la tasa de paro para el total de los países industrializados se situó, al finalizar 1991, en el 7,0% y llegará hasta el 7,3% este año. De los siete grandes, tan sólo Japón se mantiene en unos niveles bajos de desempleo (2'1%), sin que se prevea incrementos. Por el contrario, Italia y Canadá superan el 10% de tasa de paro y Francia se aproxima a esa cota (9,6%), que superará a finales de año. La media de paro de la CE se situó en diciembre de 1991 en el 9,1% y alcanzará el 9,3% en 1992.

Más información
El FMI condiciona la reactivación económica mundial al éxito de la Ronda Uruguay

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_