_
_
_
_

Libia propone juzgar en suelo neutral a los dos implicados en el 'caso Lockerbie'

El ministro libio de Asuntos Exteriores, Ibrahim al Bechari, anunció ayer en El Cairo que su país acepta que Amín Jalifa Fiman y Abdelbaset Alí al Megrahi, los dos ciudadanos libios supuestamente implicados en el atentado de Lockerbie, y cuya extradición solicita un magistrado escocés y un jurado estadounidense, sean "juzgados en territorio neutral" probablemente en Marruecos.

"Libia acepta que estos dos hombres sean juzgados en suelo neutral, siempre que el juicio sea justo y sin interferencia de ninguna de las partes", declaró Bechari, quien añadió que "Libia acepta cualquier proposición que pueda resolver el caso, a condición de que no suponga un atentado contra la soberanía Libia".El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó en enero una resolución que exige a Libia la extradición de los acusados de la destrucción de un Boeing 747 de la Pan Am cuando sobrevolaba el pueblo escocés de Lockerbie en diciembre de 1988 cados en el atentado de Lockerbie, así como la de los supuestos implicados en el derribo de un avión DC-10 de la compañía francesa UTA sobre Níger en septiembre de 1989. La resolución 731 se adoptó a propuesta de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Fuentes de la ONU han asegurado a la France Presse, que la adopción de medidas de presión contra Libia es inmediata.

Bechari, quien se dirigía a la informadores después de haber mantenido una entrevista con el secretario general de la Liga Árabe en El Cairo, explicó que su país ha presentado "respuestas claras, precisas y prácticas al secretario general de Naciones Unidas, Butros Gali". "Esperamos la resolución del Consejo de Seguridad, mañana o pasado mañana, para conocer la reacción de todas las partes", añadió Bechari.

Londres, París y Washington han rechazado, de momento, todas las propuestas libias de recurrir a un arbitraje internacional.

Bechari también se entrevistó con el primer ministro egipcio, Hosni Mubarak, que estuvo la semana pasada en Francia enuna visita oficial. Mubarak medió ante las autoridades francesas para obtener una solución al contencioso despertado por el caso Lockerbie, pero su misión no parece haber tenido éxito. Mubarak también ha mantenido contactos con las autoridades marroquíes, y según el diario oficial egipcio Al Ahram, Marruecos podría ser el "país neutral" al que se extraditarían los dos sospechosos libios.

El sábado pasado, un portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores sueco afirmó que su Gobierno había rechazado una propuesta libia que solicitaba que fuera Suecía el país que acogiera a los dos acusados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Francia mantiene su negativa a disociar el caso Lockerbie del derribo de un avión de su nacionalidad sobre Níger, apoyando así las tesis de Estados Unidos y el Reino Unido.

Dimisión

El juez libio encargado de instruir el sumario contra los dos acusados ha presentado su dimisión, solicitando ser relevado del caso. "El juez ha solicitado a la corte suprema que le designó que le exima de proseguir la investigación", informó ayer la agencia oficial libia JANA.

El juez, Ahmed Al Taher Al Zaui, ha invocado diversas razones para abandonar el caso, y expresamente "las presiones políticas procendentes tanto del interior como del exterior que pretenden burlar la ley" y obligarle a violarla.

El juez Zaui ha reiterado en varias ocasiones que la extradición de los presuntos implicados es contraria a las leyes vigentes en su país. Zaui se queja además de que los responsables, en Libia y en el extranjero, han multiplicado sus declaraciones sobre el caso "despreciando la independencia de la justicia libia".

Zaui considera un "insulto a la justicia" de su país el consentimiento otorgado por las autoridades a la eventual "participación de jueces extranjeros en la investigación de un caso contra ciudadanos libios, que comparecen ante un magistrado libio en territorio de Libia".

Zaui denuncia la ausencia de colaboración de las autoridades de los Estados Unidos y del Reino Unido, que no le han permitido "consultar todos los documentos relativos al caso y extender las investigaciones a otras personas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_