_
_
_
_

Woerner confía plenamente en la Rusia democrática

El secretario general de la OTAN, Manfred Woerner, terminó ayer su primera visita a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) convencido de que Rusia y la OTAN persiguen objetivos similares y que las reformas comenzadas por el líder ruso, Borís Yeltsin, seguirán adelante. "Tenemos plena confianza en la nueva Rusia democrático, dijo Woerner ayer, después de su reunión con Yeltsin en el Kremlin, antes de agregar que esta república y la OTAN tienen aspiraciones similares: "Crear una nueva Europa, donde todos los ciudadanos vivan en paz, libertad, democracia y prosperidad"

Más información
La OTAN y la CEI revisan su desarme convencional

Woerner expresó su satisfacción por el acuerdo de Mirisk que prevé un mando unificado para las fuerzas estratégicas de la CEI y por el hecho de que a mediados de este año todas la armas nucleares tácticas. habrán sido trasladadas de las otras repúblicas de la CEI a Rusia, donde serán destruidas.Woerner se ha ido de Moscu con el compromiso de la CEI de ratificará rápidamente el tratado de armas convencionales en Europa (FCE). Ya se ha creado un grupo de trabajo con expertos de la OTAN, de algunos países de Europa Central de Rusia y otros Estados miembros de la CEI, para "determinar los pasos que deben darse a partir de ahora".

El secretario general de la OTAN subrayó que su organización no se inmiscuirá en los procesos de creación de ejércitos nacionales de las repúblicas de la CEI. "La manera en que la CEI organiza sus Fuerzas Armadas no es un asunto que concierne a la OTAN. Aceptaremos cualquier fórmula que se adopte", aseguró. Este tema fue, precisamente, uno de los centrales en la entrevista que mantuvo en la mañana del martes con Yeltsin.

Woerner señaló que la OTAN está dispuesta a colaborar con todas las repúblicas de la CEI, y por ello las ha invitado a participar en el Consejo de Cooperación del Atlántico Norte (CCAN), organismo creado a fines del año pasado en el marco de la OTAN. Se espera que los 11 Estados miembros de la CEI asistan a la próxima reunión, a celebrar el 10 de marzo en Bruselas.

Los rusos también lograron tranquilizar a Woerner con respecto al problema de la proliferación nuclear y a la posibilidad de que especialistas, tanto en armas atómicas como químicas, se vayan a trabajar a otros países. El Gobierno ruso, según el secretario general de la OTAN, es "totalmente consciente del peligro de la proliferación nuclear y de la fuga de cerebros y está dispuesto a afrontarlos junto con nosotros". "La OTAN tiene un interés primordial: no queremos la proliferación de las armas de exterminio masivo; no queremos la proliferación de las exportaciones", subrayó.Todavía hay armas nueleares tácticas en tres repúblicas de la CEI, señaló Woerner, pero "en julio todas estarán en territorio ruso para su desmantelamiento". La preocupación por este tipo de armas es grande tanto en Occidente como en la misma CEI, pues se ha especulado con la posibilidad de que éstas puedan caer en manos de terroristas o ser utilizadas en conflictos interétnicos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Durante los dos días de conversaciones en Moscú, Woerner se reunió, además, con Yevgueni Sháposhriikov, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la CEI; Alexandr Rutskói, vicepresidente de Rusia; Andréi Kózirev, ministro de Exteriores; Guennadi Búrbulis, viceprimer ministro; Ruslán Jasbulátov, jefe del Parlamento, y con diputados de las comisiones de Defensa y Relaciones Internacionales.

Woerner -que el domingo visitó Kíev, donde se entrevistó con el presidente ucanio, Leonid Kravchuk- negó que intentara desempeñar un papel de mediador en las tensas reliciones entre Ucrania y Rusia por el problema de la flota del mar Negro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_