_
_
_
_

20 magrebíes mueren axfisiados en su travesía hacia España a bordo de pequeños barcos

Unos 20 magrebíes murieron asfixiados ayer cuando intentaban llegar desde la localidad marroquí de Nador hasta Almería en un viejo pesquero en cuya bodega se hacinaban 250 personas. Uno de los supervivientes declaró a la Guardia Civil que durante la travesía habían tirado por la borda una veintena de cadáveres. Dos de los cuerpos fueron hallados en una playa situada a 35 kilómetros de Almería. En la misma zona, una patera desembarcó a unas 50 personas. Ya han sido detenidas 73 personas, en lo que constituye la mayor operación de entrada clandestina de inmigrantes africanos en España.

Efectivos navales inspeccionaron ayer la zona de llegada, mientras se ponía en marcha un dispositivo aéreo para tratar de localizar supervivientes en alta mar.A la una y media de la madrugada, el vigilante nocturno del puerto de Almerimar, una urbanización de lujo de la costa occidental de Almería, se topaba con un joven magrebí que salía de la zona. Poco después era localizado varado un viejo pesquero junto a la dársena de poniente y, un poco más lejos, una patera. El joven declaró que acababa de llegar junto a 300 personas, por lo que se inició una gran operación de búsqueda, que, hasta las primeras horas del jueves, había permitido la detención de 71 hombres y dos mujeres.

La Guardia Civil estima que el pesquero transportó a unas 250 personas, y el resto llegó en la patera. También fueron localizados dos cuerpos junto a la playa, que fueron trasladados al depósito de El Ejido para la autopsia.

En las primeras operaciones de rastreo en tierra y mar toma ron parte marineros y empleados del puerto, que dirige Javier Hernández. "En nuestra embarcación neumática rastreamos la zona y enseguida localizamos los cuerpos de estas dos personas" señaló. En su huida, los inmigrantes magrebíes abandonaron restos de alimentos y ropa. La Guardia Civil informó que había intervenido 10 kilos de hachís.

La expedición llegada ayer había partido horas antes desde una playa cercana a Nador. La Guardia Civil indicó que la duración de esta travesía en este tipo de embarcaciones es de unas 24 horas. La mayor parte de los viajeros abordó un viejo pesquero de 12 metros de eslora, en cuya bodega viajaron hacinados. Uno de los supervivientes manifestó que poco después de zarpar arrojaron por la borda a ocho hombres y una mujer que habían muerto aplastados. Durante la travesía fueron echados más cadáveres al agua por el mismo motivo.

Entre los detenidos hay marroquíes y personas procedentes de otros puntos del Magreb. La situación ha obligado a las autoridades a informar a los servicios costeros de la Zona del Estrecho y a los responsables consulares marroquíes en Málaga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

[El ministro del Interior, José Luis Corcuera, aplazó hasta el día 13 la firma del acuerdo de readmisión de extranjeros entrados ilegalmente en España con su colega marroquí, previsto para ayer, debido al atentado terrorista de Madrid].

El mayor desembarco

Á. G. El desembarco de 300 inmigrantes en las costas de Almería, el mayor registrado hasta ahora, es el tercero que se produce en la zona desde que el pasado 10 de diciembre acabara el plazo para la legalización de extranjeros en España. En el pasado mes de agosto, 54 marroquíes consiguieron llegar a Almería a bordo de una patera de ocho metros de largo en unas condiciones calamitosas.

Para los magrebíes que se deciden, la costa de Almería es el mejor punto de llegada en estos momentos, mejor sin duda que las transitadas y vigiladas aguas malagueñas o gaditanas. Las pateras marroquíes apuntan a una diana de unos 70 kilómetros de frente, la distancia que separa Adra de Cabo de Gata. Con precisión y constancia, las quillas alcanzan las playas de Balerma, Punta Entinas, Roquetas de Mar, Almerimar o San José. Por lo general, los inmigrantes eligen uno de estos destinos desde Nador, distante 97 millas de la costa de Almería.

La costa occidental almeriense, que antiguamente atraía a los pueblos mediterráneos por sus dinámicos puertos y factorías, ofrece ahora largas playas y litoral alto, donde la vigilancia de la Guardia Civil se hace complicada. Los que se atreven a cruzar saben que la travesía puede durar más de 20 horas con la mar tranquila y buena visibilidad. Raramente podrán ser interceptados por alguna unidad de la Armada, que sólo atraviesa la zona para otro tipo de misiones. Lo mismo cabe decir de los aviones militares.

Agua y ropa seca

Después de acumular experiencias buenas y malas, los organizadores recomiendan que se vaya provisto de agua y una bolsa con ropa seca para cambiarse en tierra. Varios de los 54 marroquíes detenidos en agosto en Almerimar llevaban además direcciones y teléfonos de paisanos afincados en Cataluña o Levante. En el caso de ayer es la primera vez que se encuentra una cantidad importante de droga, 10 kilos de hachís, para obtener recursos de subsistencia.

Almería, como saben todos los que llegan, tiene la mayor superficie de cultivo bajo plástico de Europa, donde trabajan 3.000 hombres llegados de muy diferentes puntos del continente africano. Algunos lo hicieron en algunas de esas pateras planas de ocho metros de eslora y cuatro motores fuera borda que de vez en cuando aparecen rebosantes de hombres que buscan su futuro lejos de casa.

Los datos de que dispone el Gobierno Civil de Almería revelan que casi la mitad de los que llegaron el año pasado de esta forma clandestina lograron su propósito de no ser detenidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_