_
_
_
_

González asegura que García Valverde siempre ha contado con su "comprensión y solidaridad"

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó ayer que la salida del ministro de Sanidad, Julián García Valverde, del Ejecutivo constituye un comportamiento "extraordinariamente digno y responsable desde el punto de vista político". Tras al acto de acatamiento de la Constitución ante el Rey del nuevo titular de Sanidad, José Antonio. Griñán, González negó que hubiera abandonado a García Valverde y aseguró: "Siempre ha tenido mi comprensión, amistad y solidaridad".

Más información
El PP dice que el jefe de Gobierno tiene una concepción "patrimonial" de los ministros
Guerra niega que su renuncia sea comparable con la del ex titular de Sanidad
"Me encuentro muy bien"
El ex ministro recibe el apoyo formal de los políticos comparecientes
Tarancón: "La corrupción en la democracia es mayor que en el franquismo"

El jefe del Ejecutivo, poco antes de partir hacia México, se refirió por primera vez al caso Renfe. El diálogo de González con los periodistas, reproducido por Europa Press, fue como sigue:Pregunta. ¿Qué opinión le merece la decisión personal del ex ministro de Sanidad Julián García Valverde?

Respuesta. Julián García Valverde ha tenido, desde el punto de vista personal, un comportamiento extraordinariamente digno, y responsable, desde el punto de vista político Por consiguiente, aprecio su responsabilidad y su dignidad. He entendido las razones que ha esgrimido para su dimisión, y aprecio su comportamiento tanto desde el terreno de lo personal como desde el punto de vista de la reflexión política.

P. ¿Qué opina de la comisión que investiga el caso Renfe?

R. La comisión sigue funcionando y sobre eso no me voy a pronunciar; voy a ser más discreto que otros, porque una de las tareas fundamentales de la comisión es el esclarecimiento de los hechos hasta el final, sin interferencias, que no quiero que se produzcan. Hemos dado la documentación que teníamos para que puedan trabajar y esperarernos a ver cuáles son los resultados. Es verdad que hay una irreversibilídad en algunas decisiones, que a veces resultan penosas cuando todos los hechos se aclaran.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. De la carta de dimisión del ex ministro se desprende que se sentió abandonado por parte del Gobierno y el partido...

R. Yo no desprendo eso de la carta, pero las interpretaciones son libres. Creo que se siente injustamente tratado, ocurre muchas veces, pero por mi parte siempre ha tenido y tiene comprensión, amistad y solidaridad.

P. ¿Por qué esperó hasta el lunes para aceptar la dimisión?

R. Siempre tengo la misma reacción. Cuando el ministro me planteó el viernes su dimisión nos dimos el plazo del fin de semana para esperar, serenar el ánimo y reflexionar. Lo hago siempre igual y me parece que es bueno, pues no quiero que haya nunca una reacción en caliente. Hay que tomar las decisiones con serenidad y frialdad. Del viernes al lunes me parecía un tiempo razonable para poder pensarlo y ver si reiteraba el ministro su propia posición, y tomar yo la decisión en base a eso.

P. ¿Intentó convencerle para que siguiera en su puesto?

R. Hice una valoración,, no intenté convencerle. Creo que sus argumentos son buenos. Responsabilidad política muy seria en su reflexión sobre el ministerio, que es uno de los más difíciles, y actitud personal intachable.

P. ¿Piensa acudir al Congreso para explicar el relevo?

R. No tengo la intención de acudir a explicar un relevo que se explica por sí mismo y que el propio Valverde lo ha explicado. Para un cese tal vez, pero no en el caso de una dimisión.

García Valverde expresó en este acto de toma de posesión del nuevo ministro, al que acudieron varios ministros, su agradecimiento especial a González así como a Ios compañeros de gabinete, de los cuales he recibido todo tipo de apoyo". González explicó la designación de Griñán porque "conoce bien la Sanidad y la Seguridad Social, por lo que es una persona que puede incorporarse a la tarea sin interrupción", y negó que sea una apuesta por la privatización de la sanidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_